Manuel Viso desmiente el mito: "El colágeno del caldo de huesos no llega ni a tus rodillas ni a tu piel"

El experto en nutrición ha mostrado que no existe ninguna evidencia científica para asegurar que el caldo de huesos es milagroso.
caldo-de-huesos
Manuel Viso habla sobre el caldo de huesos y sus beneficios reales. - iStock

Durante muchos años, el caldo de huesos ha sido un remedio casero muy utilizado por nuestras madres y abuelas. Sobre todo para fortalecer el cuerpo y aumentar el contenido de colágeno en las articulaciones y la piel. Es cierto que se trata de una fuente rica en nutrientes esenciales. Entre sus nutrientes encontramos el calcio, el magnesio, el fósforo y el potasio, que son fundamentales para salud ósea y muscular. Por otro lado, es un plato que se puede incorporar en la dieta porque está buenísimo y reconforta después de un largo día. Pero, ¿se podría considerar un santo grial del colágeno natural y casero? Pues bien, el nutricionista y especialista en Hematología, a través de un video que ha subido recientemente a sus redes sociales ha desmentido la moda de que el caldo de huesos es un superalimento milagroso para las articulaciones, la piel o la salud intestinal. No lo dice solo él, la ciencia ha desmentido que no es tan milagroso como se dice.

Hay muchas opciones naturales y caseras para mejorar nuestra alimentación. De hecho, en tu despensa está la solución para reducir el consumo de azúcar con esta alternativa natural que todos tenemos en casa. En este artículo, el doctor Viso desmiente que el caldo de huesos sea una fuente real de colágeno para nuestro cuerpo. Lo ha hecho en su cuenta de Instagram, donde comparte contenido relacionado con la salud.

El caldo de huesos es un "superalimento" que se ha exagerado en sus beneficios

caldo-de-huesos
El caldo de huesos es un plato que ha tenido el mito de ser milagroso para nuestras articulaciones. - iStock

Desde tiempos inmemorables se ha establecido un mito en el que el caldo de huesos es una fuente de colágeno casera para mejorar el estado de las articulaciones, la piel, el intestino, la inmunidad y hasta el estado de ánimo. Pero el doctor Manuel Viso ha establecido una realidad avalada por la ciencia en la que no es del todo verdad.

El experto afirma que "sí, contiene colágeno, pero cuando llega al sistema digestivo se descompone en aminoácidos". Aunque aquí es donde desmiente que el mito: "esos aminoácidos no llegan ni las rodillas ni a tu piel". Y es que no existe ni un solo estudio científico validado que confirme que el caldo de huesos es una fuente de colágeno natural.

Otro de los rumores que se ha esparcido como una verdad absoluta es que mejora el intestino permeable, por sus altos contenidos en gelatina y glutamina. Aunque el doctor rebate esta idea porque "sí, es cierto que las tiene, pero en cantidades ínfimas que no producen ninguna de esas mejoras a nivel intestinal".

El caldo de huesos te reconforta a nivel natural

el doctor ha confirmado que no existe ningún estudio que confirme los beneficios que se llevan diciendo de él durante años. Aunque explica que es buenísimo tomar el caldo de huesos por diversas razones. "Se trata de un alimento reconfortante, natural y puede formar parte de tu dieta saludable". Por lo que, aunque no sea una fuente milagrosa de colágeno efectiva para algunas partes de nuestro cuerpo, es una comida que sienta bien tomar de vez en cuando.

caldo-de-huesos
si gusta el caldo de huesos, no lo elimines de tu dieta. - iStock

Vuelve a recordar que "no se trata de un suplemento milagroso, no sustituye a una dieta saludable y, por supuesto, no sustituye a ningún fármaco", explica. Además, añade que "si te gusta, tómatelo, pero no lo endioses". Además, cualquier tipo de caldo donde las verduras se complementas con alimentos como los huesos de animales, se presenta como un plato muy contundente que puedes elaborar si te gusta este tipo de recetas.

Recomendamos en