Muchas veces, llevamos dietas saludables y dietas que adaptamos para mantener un estado de salud óptimo pero seguimos sin encontrar resultados. Por ello, hay que mirar más allá y comenzar a analizar cuáles son aquellos alimentos que pensamos que son sanos, aunque en realidad son una fuente elevada de calorías invisibles. La experta en nutrición y terapeuta en adicción a la comida, Irene Cañadas, responde a la principal duda que se nos viene a la cabeza. En primer lugar es preguntarnos qué podemos estar haciendo más en nuestra dieta si contamos cada caloría. Muchas veces, la frustración puede jugar una mala pasada en cuanto a nuestra relación por la comida. Por ello, además de optar por los alimentos más frescos, hay que ver qué alimentos pensamos que son sanos y la realidad es que no. La doctora nos ofrece algunos trucos donde poder analizar qué está bien y que no tan bien en nuestra dieta.
Una realidad es que los alimentos pueden esconder elementos que fomenten que nuestra dieta no sea del todo saludable. De hecho ya comentamos que hay tres claves que propone Gabriela Uriarte, nutricionista: "Estas tres cuestiones son clave para comer nutritivo sin tener un menú pegado en la nevera". Ahora Irene Cañadas comenta que "muchas veces, podemos estar llevando una dieta sana, pero, sin darnos cuenta, estar añadiendo más calorías de las que creemos".
Los trucos para saber si estás haciendo algo mal en tu dieta

Una de las primeras cuestiones que plantea la terapeuta es preguntarte si tu comida cruje. Si es así, controla las cantidades en tu dieta porque pueden llevar muchas calorías. La comida que cruje es rica en grasa y eso puede hacer que engordes más. De hecho, en dietas sanas y equilibradas, los rebozados con huevo, harina o pan rallado, no suelen estar presentes. Prueba a cocinar tu proteína o fibra a la plancha o al vapor.
Los líquidos son alimentos que pueden esconder muchas calorías. Ojo con los líquidos porque un café grande puede contener hasta 200 calorías. Y las de un zumo, aunque sea natural, puede equivaler a un refresco. En cuanto a estos, contienen gran cantidad de azúcar, así que evítalos.

Magda Carlas, medico nutricionista, nos ofrece siete alimentos con los que picotear de manera inteligente. Ahora, la nutricionista Cañadas explica que "un yogur desnatado o bajo en grasa y una pieza de fruta es ideal y un excelente tentempié". Sin embargo, las galletas, tortitas y bollería no lo son porque incluyen demasiada s grasas. Lo mejor es que te inclines por alimentos “sin etiqueta”. Es decir, aquellos naturales.
La ensalada es otro de los alimentos ideales para la cena, pero ¿qué pasa con el aderezo o los ingredientes que le añadimos? Un aliño cremoso para hacerla más sabrosa pueden aumentar en 300 calorías tu ensalada ligera de tu dieta.
Otros alimentos que creemos saludables pero en su justa medida

Se ha demostrado que "incorporar el queso feta o el chédar a tu dieta ayuda a la salud cognitiva del cerebro": Mill Etienne, neurólogo. Aunque, a pesar de ser un alimento saludable, "el problema es que también contiene bastante grasa", argumenta la doctora.

Otro alimento que puede ser tramposo es el tomate. La forma de comerlo natural es beneficiosa, pero ojo con los preparados de tomate. Aunque en la etiqueta ponga que es natural, si es muy brillante llevará mucho aceite. además de almidones y azúcar.
Este artículo se publicó originalmente en la revista 2013 de papel. El autor original es Natalia Guzmán.