"Incorporar el queso feta o el chédar a tu dieta ayuda a la salud cognitiva del cerebro": Mill Etienne, neurólogo

Un estudio ha demostrado la relación que tiene una dieta en la que se consume queso para mejorar la salud cognitiva.
dieta-queso-salud-cognitiva
El queso puede ser tu mayor aliado en la dieta para prevenir enfermedades neuronales. - Pexels / Canva

El queso es uno de los alimentos más queridos por los españoles en su dieta diaria. En nuestro país hay una gran variedad de este derivado lácteo. Aunque no todos son buenos, ya que también existen muchos sucedáneos del queso. Es importante saber cómo elegir un queso de calidad en el supermercado para no comprar uno alto en grasas y sales. Este alimento, muy presente en la dieta mediterránea, suele ser objeto de investigaciones y estudios. De hecho, el doctor Mill Etienne, profesor de Neurología de la Universidad Médica de Nueva York, asegura que un estudio realizado por expertos en Japón han descubierto que hay dos quesos en concreto que mejoran la memoria y la función cognitiva. El experto recomienda consumir ciertos quesos que son ricos en nutrientes y que apoyan la función cognitiva. No solo es importante comer queso para mejorar la memoria, hay que tener en cuenta otras variantes.

Desde que uso estos trucos de vida para recordar cosas cotidianas mi memoria ha mejorado, aunque siempre se pueden mejorar. Y es que la alimentación y nuestra dieta están muy ligadas a la función cognitiva del cerebro. Por ello, los neurólogos, como el Dr. Mill Etienne han avalado que el queso chédar y el feta son buenos para nuestra salud cognitiva.

Los quesos que ayudan a la salud cognitiva del cerebro

En una entrevista de la revista científica AOL, el experto en neurología aseguró que hay un estudio japonés que avala esta información. Se pretendía demostrar cómo la modificación de la dieta ayuda a la prevención del deterioro cognitivo que aparece con la edad. En el estudio se incluyeron a más de 1.500 adultos mayores de 65 años. Para conocer la función cognitiva, se evaluó con un mini examen del estado mental del grupo.

dieta-queso-salud-cognitiva
El queso es un derivado lácteo que puede ser muy beneficioso para la salud del cerebro. - Pexels

Al analizar los resultados de los exámenes y las pruebas a las personas mayores de 65 años, se llegó a una conclusión. El estudio sobre incorporar en la dieta queso, explica que "en comparación con el grupo que consumió queso, el grupo que no lo hizo tuvo una velocidad de marcha habitual más lenta, menos dientes, niveles más bajos de colesterol total y colesterol HDL", aseguran los expertos. Además, también se pudo observar que los que no solían comer queso, tenían una mayor prevalencia de incontinencia urinaria, un menor porcentaje de consumo de leche y una puntuación total más baja en el MMSE.

El experto en neurología añadió que, a la hora de escoger una variedad en concreto, hay que tener en cuenta una variable. Esta es básicamente que hay que considerar un queso que no tenga muchas grasas saturadas. "Incorporar el queso feta o el chédar a tu dieta ayuda a la salud cognitiva del cerebro" aconseja el Dr. Etienne. Esto es debido a que hay que tener en cuenta que una dieta alta en grasas saturadas está relacionada con un mayor riesgo de demencia, según afirman los expertos.

dieta-queso-salud-cognitiva
Combina el queso con la fruta. - Pexels

Entre los quesos bajos en grasas, se encuentra el queso cottage de Lidl que ama la gente del mundo fitness porque es alto en proteína. También hay muchos otros, como el queso feta, la mozzarella, el requesón o el de burgos. Además, los quesos se pueden combinar con frutas como las uvas, los higos o las fresas, ya que al paladar le encanta la combinación dulce.

Otros estudios que han avalado el consumo de los lácteos con la reducción de enfermedades cognitivas

dieta-queso-salud-cognitiva
Los quesos son buenos para evitar el riesgo de demencia y Alzheimer. - Pexels

Además de este, hay otros estudios anteriores que relacionaron una dieta en la que el queso está presente con tener menor riesgo de padecer alguna enfermedad relacionada con la demencia o el Alzheimer. En el estudio hecho en Hisayama participaron pacientes con Alzheimer y demencia. Cuando se analizó la relación entre la ingesta de leche y productos lácteos y la demencia en esta cohorte, se encontró que la ingesta de leche y productos lácteos redujo significativamente el riesgo de desarrollar demencia de Alzheimer. Aunque no lo hizo en los pacientes con demencia.

Recomendamos en