Pablo Ojeda, nutricionista: "Nunca creerías que una grasa puede ayudar a quemar grasa, prevenir el alzhéimer y reducir la inflamación al mismo tiempo"

El experto en nutrición recomienda esta grasa para conseguir mejorar tu mente, reducir tu grasa y tu hinchazón.
omega-3-grasa-alzheimer-hinchazon
Esta grasa es clave para mejorar tu estado de salud. - iStock

En el mundo de la nutrición, el omega-3 ha ganado protagonismo por sus múltiples beneficios para la salud. Este tipo de grasa, presente en alimentos como el salmón, las sardinas y las nueces, no solo es esencial para el funcionamiento del organismo, sino que también puede ser un aliado en la pérdida de peso y la reducción de la inflamación. El nutricionista Pablo Ojeda en su cuenta de Instagram destaca que, a pesar de la mala reputación que han tenido las grasas durante años, el omega-3 es fundamental para mantener un cuerpo saludable. "Esta grasa esencial es clave para la pérdida de grasa porque mejora la sensibilidad a la insulina y reduce la inflamación", explica Ojeda.

Además, el omega-3 juega un papel crucial en el rendimiento mental. Mejora la memoria, la concentración y puede prevenir el declive cognitivo asociado a enfermedades como el alzhéimer. Aunque aún no se ha encontrado una cura definitiva para estas enfermedades, adoptar hábitos saludables puede prevenir hasta un 30% de los casos.

Beneficios antiinflamatorios del omega-3

El omega-3 explica el experto que "es una grasa esencial que tu cuerpo no puede producir por sí solo es clave para tres cosas: para la pérdida de grasa, para el rendimiento mental y para desinflamar". Con la pérdida de grasa se aumenta la sensibilidad a la insulina, lo que ayuda a tu cuerpo a quemar grasa de forma más eficiente. En nuestra mente aumenta la memoria y el nivel cognitivo es mucho mejor. También tiene un poder antiinflamatorio, ya que si tienes dolores articulares, problemas digestivos, como una hinchazón constante, el omega-3 es tu mejor aliado por estos beneficios.

No solo ayuda a quemar grasa, sino que también es un potente antiinflamatorio. Esto lo convierte en una opción ideal para quienes sufren de dolores articulares o hinchazón constante. "Si buscas reducir la inflamación, el omega-3 puede ser tu mejor aliado", asegura Ojeda.

La inflamación también es clave para saber si consumes suficiente omega-3

La inflamación crónica está relacionada con diversas enfermedades, incluidas las cardiovasculares y metabólicas. Incorporar alimentos ricos en omega-3 beneficia a que tu dieta diaria puede mejorar y ser más efectiva para mejorar la salud general y prevenir enfermedades.

omega-3-grasa-alzheimer-hinchazon
La inflamación también puede provocarse por falta de omega.3. - iStock

Para aquellos que no consumen suficiente pescado, los suplementos de omega-3 pueden ser una alternativa viable. Prueba a consumir estas opciones baratas y asequibles de preparar: las cinco recetas que los amantes de una dieta rica en pescado necesitan conocer.
Sin embargo, es importante equilibrar su ingesta con la de omega-6, ya que un desbalance puede mantener al cuerpo en un estado de inflamación constante.

Cómo integrar el omega-3 en tu dieta

Incorporar omega-3 en tu dieta no tiene por qué ser complicado, además de beneficioso. Los pescados grasos como el salmón y la caballa son fuentes ricas en este nutriente. También puedes optar por semillas de chía y lino, o por nueces, que son excelentes para añadir a ensaladas o yogures.

omega-3-grasa-alzheimer-hinchazon
Alimentos con omega-3. - iStock

Para asegurar una ingesta adecuada, Ojeda recomienda consumir omega-3 durante todo el año. "La proporción ideal entre omega-3 y omega-6 debería ser uno a uno, pero en España, esta proporción es de uno a siete, a favor del omega-6. Es fundamental aumentar el consumo de omega-3 para equilibrar esta balanza", concluye el experto. Con estos consejos, podrás aprovechar al máximo los beneficios del omega-3, mejorando tu salud y bienestar de manera natural y efectiva.

Recomendamos en