Hoy en día, la dieta de los veganos se centra en evitar el consumo de productos de origen animal. Esto se debe a que se combinan algunas razones como la ética animal, el medio ambiente, la salud y la filosofía de vida que hacen que los animales y sucedáneos de ellos estén prohibidos en dietas, recetas y platos de cualquier tipo. Aunque, puede ser que existe un posible vacío legal porque hace apenas unos días saltó a la opinión pública la idea de que las ostras no entran en el saco de alimento animal o derivados. Entonces fue cuando surgió un tema de debate que ha dado de qué hablar. Aunque a primera vista pueda parecer contradictorio, algunos veganos optan por incluir ostras en su dieta. Este fenómeno se fundamenta en la creencia de que las ostras, a diferencia de otros animales, no poseen un sistema nervioso central desarrollado, lo que les impediría sentir dolor.
La definición tradicional de animal incluye a cualquier ser que pueda sentir y moverse por sí mismo. Sin embargo, las ostras, no tienen cerebro ni sistema nervioso. Esta perspectiva ha sido respaldada por ciertos filósofos que argumentan que el sufrimiento es un criterio clave para determinar si es ético consumir un ser vivo. Así, las ostras, que no parecen experimentar sufrimiento, se convierten en una opción viable para estos veganos.
La ética detrás del consumo que sostiene el consumo de ostras en veganos
Además de youtubers vegetarianos y veganos que deberías seguir, el filósofo australiano Peter Singer, conocido por su defensa de los derechos de los animales, ha sido una figura influyente en este debate. Singer sostiene que la ética del consumo animal debería centrarse en evitar el sufrimiento innecesario. En su libro 'Liberación animal', ha aclarado que "como este alimento porque no se puede asegurar que estas criaturas sienten dolor, tampoco que no lo sientan". Según su postura, "si un ser no puede sufrir, como es el caso de las ostras, su consumo no contradice los principios del veganismo".

Además, Singer argumenta que la producción agrícola también puede causar daño a pequeños animales, como insectos y roedores, durante la cosecha. Por lo tanto, el consumo de ostras es una opción menos perjudicial, desde una perspectiva ética, en comparación con algunos cultivos agrícolas. De hecho, recientemente en una entrevista de 2023 de una famosa revista científica, recordó que "es poco probable que las ostras sientan dolor. Si crees que lo hacen, entonces, es por la forma en la que se cultivan y cosechan".
Ostras y sostenibilidad
Más allá de las consideraciones éticas, las ostras se destacan por su bajo impacto ambiental. Los arrecifes de ostras contribuyen a la captura de carbono y ayudan a proteger las costas de la erosión. Su cultivo requiere menos recursos en comparación con otras formas de producción animal. Esto convierte a las ostras en una opción atractiva para aquellos preocupados por la sostenibilidad.

La huella de carbono asociada con la producción de ostras es significativamente menor que la de otros alimentos de origen animal. Esto se debe a que las ostras filtran el agua para alimentarse. Así, se mejora la calidad del agua y beneficia al ecosistema marino en general.
Un debate abierto en el veganismo
El consumo de ostras por parte de algunos veganos no está exento de controversia. Dentro del movimiento vegano, existen opiniones divididas sobre si es ético o no consumir estos moluscos. Mientras algunos defienden su inclusión en la dieta vegana basándose en argumentos éticos y ambientales, otros consideran que cualquier forma de vida animal debe ser excluida de la dieta.

Esta diversidad de opiniones refleja la naturaleza personal de las elecciones dietéticas y éticas. Cada individuo debe decidir qué prácticas se alinean mejor con sus principios y valores personales. En última instancia, el debate sobre las ostras en la dieta vegana subraya la importancia de la reflexión personal y el respeto por las decisiones individuales.