5 mezclas de especias que tienes que probar
Damos la vuelta al mundo a través de cinco mezclas de especias típicas de Marruecos, Oriente Medio, Etiopía, India y México.
Las especias son un buen recurso cuando se trata de dar sabor a los platos sin utilizar sal. Albahaca, perejil, tomillo, orégano... hay un montón de especias entre las que elegir, y cada una de ellas va mejor a según qué plato. No solo son estupendas para potenciar el sabor de nuestras recetas, sino que también aportan muchos beneficios al organismo. ¿Sabías que la cúrcuma tiene propiedades antiinflamatorias o que el pimentón es un analgésico natural?
La mezcla de especias son combinaciones de diferentes hierbas aromáticas que se utilizan para sazonar, adobar o simplemente espolvorear por encima de los platos. Aunque suelen venir preparadas y se pueden comprar en diferentes tiendas de alimentación, sale más más económico si las preparamos en casa. Muchos platos de la cocina internacional se benefician de estas mezclas de especias, que multiplican su sabor al instante. Si quieres probar a hacer tu propia mezcla, pero te falta inspiración, te dejamos algunas ideas típicas de Israel, Etiopía, México, Oriente Medio y la India. ¡Apunta!
Zataar
Se trata de una mezcla típica de Israel y ciertas zonas de Oriente Medio. Además de ser mezcla, el zaatar es una hierba específica, una especie de orégano libanés que se seca y se muele hasta convertirla en polvo. Una vez molida, se mezcla con sal, zumaque y semillas de sésamo tostadas. También puede contener orégano, cilantro, salvado de trigo o ajedrea. Se utiliza para espolvorear sobre los alimentos, pero también para dipear tortas finas de pan previamente mojado en aceite de oliva.
Esta mezcla de especias etíope es una combinación solo apta para los amantes de los sabores fuertes, pues es bastante picante. Se elabora con dos partes de semillas de coriandro, una parte de semillas de comino, dos partes de semillas de fenogreco, dos partes de pimienta negra y seis bayas de pimienta de Jamaica. Se tuestan bien en una sartén hasta que estén doraditas, y cuando se han enfriado, se machacan con una parte de sal, una parte de jengibre molido, media parte de cardamomo molido, una cuarta parte de nuez moscada, una cuarta parte de canela molida, una octava parte de clavo y dos chiles machacados.
En Etiopía la utilizan para sazonar guisos, pero también pollo, verduras y pescados.
Originario de la región de Yucatán, el achiote se prepara con con semillas de achiote, ajos, naranja amarga o lima, coriandro, sal kosher, cominos, pimienta negra en grano, pimienta de Jamaica y clavo. Se utiliza para dar sabor a carnes (pollo o cerdo) y pescados.
Es una combinación de especias originaria del norte de la India, donde se utiliza para condimentar platos de carnes, pescados, mariscos y verduras. Aunque puede haber variaciones, normalmente se prepara con semillas de cilantro, comino, canela, clavo de olor, nuez moscada, cardamomo y pimienta negra. Puedes prepararla tú misma en casa, aunque también la venden ya hecha en locales especializados.
Se trata de una mezcla de especias que suele incluir pimienta negra, cardamomo, clavo, comino, nuez moscada, cilantro y pimentón. Es perfecta para dar sabor a platos con arroz, sopas, carne, pescado y pollo.