¿Eres fan de la ensaladilla rusa? Tienes que probar estas versiones

Clasicazo de la gastronomía popular española donde los haya, es uno de los platos que más enriquece el recetario del verano.
Ensaladilla rusa

La ensaladilla rusa es una de las recetas populares de nuestro país que tiene reservado su hueco vitalicio en el olimpo de los platos de verano junto con los huevos rellenos o el gazpacho, entre otras.

Como dice Dani García, cocinero de referencia junto a Dabiz Muñoz y compañía, “hay tantas ensaladillas como cocineros y cocineras porque depende mucho de gustos”. Su versión, la que sirve en restaurantes como abono, es cremosa y minimalista, ya que la elabora con muy pocos ingredientes. Apenas ventresca de atún en aceite de oliva, patata parmentine, aceitunas manzanilla rellenas de anchoa —“le da un toque umami”, dice el chef—, huevo duro y mayonesa. “No a la zanahoria y guisantes en la ensaladilla, eso es una menestra con mayonesa”, reivindica el cocinero malagueño.

Esta es la versión estándar, el punto de partida para crear tu ensaladilla rusa favorita. Nuestra recomendación es que sigas el paso a paso de la receta de Dani García para aprender a hacer este plato cremoso y bien integrado. Como tiene menos ingredientes, podrás detectar también si echas en falta algo.

Ese algo pueden ser verduras, que añadirán valor nutricional a la ensaladilla, o algún ingrediente sorpresa que desees añadir o utilizar en sustitución de alguno de los básicos. A continuación compartimos contigo tres opciones muy diferentes que hemos “fichado” en Instagram.

Con extra de verduras 

Las ensaladillas rusas más saludables son las que incorporan los ingredientes que no le gustan a Dani García: zanahoria y guisantes, pero además podéis añadir también otras verduras. Por ejemplo, @blancanutri le pone también judías verdes. Estos tres ingredientes se los añade a una base similar a la ensaladilla del cocinero malagueño. “Los guisantes los compro ya cocidos pero se pueden comprar congelados y cocerlos tú mismo”, explica la nutricionista. Tenéis el paso a paso de la receta aquí.

Si no te gusta el atún en conserva (o el bonito), no comerás ensaladilla rusa porque la gran mayoría de las versiones lo incluyen como ingrediente principal. Sin embargo, hay opciones alternativas y una de las más interesantes es esta receta familiar que comparte en Instagram Marga Freudenthal, fundadora Mit Espai De Cuina (@margafreudenthal_cocina en la red social). Su receta es una ensaladilla más o menos tradicional hecha a base de patatas Mona Lisa, huevos, una cebolleta, perejil, sal y, por supuesto, mayonesa. La diferencia es que no utiliza atún, sino que sirve esta mezcla con láminas de salmón ahumado por encima. Mezcla todo y a disfrutar.

La propuesta de Paula Marín (@paulasumasi en Instagram) es utilizar uno de los ingredientes estrella de los recetarios ‘healthy’, el aguacate. Lo único que hace es añadir este ingrediente a la receta de una mayonesa casera hecha con huevo duro, zumo de limón, sal, aove y vinagre de manzana. Y luego, como novedad en lo que respecta a la lista de ingredientes de la ensaladilla, combina los dos pescados utilizados en las versiones anteriormente recomendadas: atún en aceite y salmón ahumado. También añade zanahorias, pero no guisantes. Aquí tenéis la receta al completo por si queréis probarla en casa este verano.

Recomendamos en