Así es como da el toque personal Karlos Arguiñano a su ensaladilla rusa

Cada maestrillo tiene su librillo con la este plato mítico de la gastronomía española, uno de los clásicos del verano del recetario popular español. Esta es la versión de chef. 
Secretos de la ensaladilla rusa

La ensaladilla rusa es uno de los clásicos del recetario popular español, al nivel del gazpacho. Cada cocinero tiene su propia receta particular de la ensaladilla rusa, y no hay dos hogares en los que la receta coincida exactamente. Los ingredientes más o menos picados, la mayonesa más o menos rebajada, la proporción o la lista de ingredientes siempre varían en unas versiones y otras. También en la de Karlos Arguiñano, que le pone su toque personal… y no es el perejil, que tampoco falta, como está mandado.

La ensaladilla rusa es una de las recetas más simples y a la vez tan originales, todo dependerá del cocinero que lo haga. - iStock

Ya te contamos en su día cómo es la ensaladilla rusa de Dani García, otro cocinero español en cuya propuesta gastronómica tiene mucho peso el recetario tradicional, y en este caso hacemos lo propio con la del gran Karlos Arguiñano, el chef que lleva 35 años enseñándonos a cocinar en televisión. 

La ensaladilla rusa, que es un plato cuyo origen se atribuye al cocinero belga Lucien Olivier, que trabajaba en el famoso restaurante Hermitage de San Petersburgo, de ahí que en Rusia este plato se conoce como ensalada Olivier, se popularizó en España en los años 60, y no hay verano en el que no se coman toneladas de este plato en los hogares y restaurantes españoles.

La base te la sabrás de memoria: patata, zanahoria, huevo, atún y mayonesa, pero hay múltiples versiones. Tanto en la combinación como en la proporción de los ingredientes. Esta es la receta de Karlos Arguiñano.

En la simpleza está el secreto

El cocinero de Beasain nos da sus ingredientes, que no tienen nada de especial. Como base tenemos las patatas, las zanahorias y los huevos. Como aderezo le añade aceitunas rellenas, guisantes en conserva, atún en aceite y mayonesa. El truco de Arguiñano es no cocer las patatas y las zanahorias ya troceadas para que no se desarmen y se cuezan de más

El truco de esta receta está en cortar los componentes en dados - Pexels

Una vez cocido todos los elementos solo hay que trocearlos en dados pequeños y mezclar con las aceitunas, el atún y el guisante. Solo queda incorporar la mayonesa y disfrutar de este plato bien frio. 

Crea tu propia receta secreta

Ensaladilla (Foto: iStock)

Aunque la receta clásica tenga cuatro ingredientes, la realidad es que cada cocinero añade elementos distintos a su propia receta. Ya hemos visto en otros cocineros de renombre como la ensaladilla la hacen distinta. Te contamos unos tips para llevar tu receta a otro nivel. 

En primer lugar puedes añadir las verduras que más te gusten, eso sí te recomendamos que no escojas sabores muy fuertes porque pueden estropear el plato y la suavidad que lo caracteriza. Si te encantan los pimientos, escoge pimientos rojos asados o del piquillo, que aunque tengan mucho sabor, no van a amargar. Puedes añadirle encima a modo de topping espárragos blancos bien escurridos para que no se quede muy aguada la mayonesa. 

El tema de los encurtidos puede llegar a crear bandos divididos. Las aceitunas son el sabor fundamental de este plato típico, pero si además quieres añadirle pepinillos encurtidos, escoge los agridulces para darle el toque umami. 

Si innovar es lo tuyo, utiliza cebolla frita crujiente por encima de la ensaladilla y adorna también con cebollino. 

Recomendamos en