Las bebidas alcohólicas, en España, tienen una reina clara, y no es el vino, aunque seamos grandes productores, sino la cerveza. Y algo parecido ocurre con las bebidas espirituosas; es decir, aquellas que se obtienen de la destilación de materias primas, donde también hay un producto concreto que lidera el ranking de consumo entre los españoles.
Hay que diferenciar a la hora de hablar de bebidas alcohólicas entre las que son espirituosas y las que no lo son. En el segundo grupo se encuentran las denominadas bebidas fermentadas, incluyendo a la cerveza y el vino, las dos más famosas de este tipo.

No en vano, la cerveza, que se elabora a partir de granos malteados, generalmente cebada, junto con lúpulo, agua y levadura (de ahí que llamen a la cerveza el pan líquido), que fermenta los azúcares de la malta creando alcohol, es la bebida alcohólica más consumida en España. Al menos, lo fue en el 2023, según el informe Tendencias de Mercado en Horeca 2023 publicado por NIQ, acapara casi el 50% del gasto en bebidas, incluyendo también las que no tienen alcohol.
En concreto, el 45,5% de lo invertido en bebidas por los españoles durante el último año completo fue en cerveza. Por cierto, inciso, ya que el Pisuerga pasa por Valladolid: la OCU tiene claro qué cerveza “clásica” que puedes encontrar en el supermercado es la mejor, por si te interesa conocer su opinión.
Por detrás de la cerveza no aparece el vino, sino los refrescos. El informe no refleja cantidades concretas, pero sí determina que hubo un pequeño descenso de facturación del canal horeca respecto a 2022, del 1,4%. Y es que el incremento de precios que experimentó el sector fue del 7%, todavía mayor en el caso concreto de la cerveza, un 9%. Pese a ello, el 83% de los españoles visita un local de hostelería a la semana como mínimo.

Ahora bien, si restringimos la lista de bebidas alcohólicas a las espirituosas, la cerveza desaparece del mapa, y también lo hace el vino, que se fabrica de la fermentación de la uva. y entonces los resultados cambian. ¿Qué bebida crees de este tipo que es la más consumida en nuestro país: el ron, el whisky, los licores, el vodka, la ginebra? ¿tal vez alguna otra?
Pues bien, según datos de la patronal y de NielsenIQ, estos sobre el año 2022, es el whisky la bebida espirituosa favorita de los españoles. Casi un cuarto del consumo total de estas bebidas es de whisky, un 24,5% concretamente.
Todavía lejos aparece el ron, que tiene una cuota de mercado del 15% y detrás aparecen bebidas espirituosas que están en pleno crecimiento los licores, un 12,8%; la ginebra, un 12,9%; y, sobre todo, el tequila, del que creció un 30% su consumo.
No es de extrañar que Eva Longoria, David Beckham, Adam Levine o el golfista Jon Rahm, entre otros personajes famosos, se hayan aliado con distintos productores de tequila, la bebida de moda, ya sea para lanzar sus marcas o patrocinarlas.
Sin embargo, y pese a que el consumo de ron también ha crecido por encima del 15% en España, no hay bebida espirituosa que le pueda toser al whisky, como ocurre con la cerveza en el ranking de bebidas consumidas en establecimientos hosteleros.

Whisky, tequila, ginebra y ron
En el mercado de las bebidas destiladas hay auténticos productos gourmet, tragos que son mucho más que bebidas alcohólicas. Es el caso de este whisky, este tequila, esta ginebra y este ron, las cuatro bebidas de este tipo que más se consumen en España:
- Wolves Whiskey x UNDEFEATED: las colaboraciones limitadas también han llegado al mundo de los destilados. Una de las últimas en ser presentadas es el nuevo whisky del sello californiano de alta gama Wolves, que se ha unido a la marca de ropa UNDEFEATED para lanzar su segundo whisky y su segunda colección conjunta. Solo se producirán 960 botellas a 275 dólares cada una.
- Mala Vida: en la era dorada del tequila premium, los famosos no dejan escapar la oportunidad de invertir en esta bebida de moda. El último en hacerlo ha sido Alejandro González, batería del grupo de música Mana, que ha lanzado al mercado su marca de tequila, Mala Vida. Habrá que probarlo, ¿no?
- Gin MG x Bar Paradiso: esta ginebra elaborada en España ha elaborado una edición especial con una de las mejores coctelerías del mundo. La hierba Luisa, el emongrass, el jengibre, la pimienta de Sichuan y la bergamota están en su lista de ingredientes.
- Ron El Supermo: desde Paraguay, llega al mercado español El Supremo, el ron añejo más antiguo del país, donde llevan desde 1909 destilando esta bebida que sigue elaborándose con las mismas técnicas artesanales. Entre sus características especiales, que está elaborado con miel pura de caña de azúcar y un doble paso por barril. El resultado en boca no lo podemos describir, tienes que probarlo.