La receta de la tapa más famosa de Logroño: champiñón a la plancha con gamba al ajillo

Es uno de los símbolos de la ciudad dentro de su gastronomía de tapas que le da fama a su calle más famosa. Ahora la puedes preparar en casa fácil y sencilla.
champiñones
Champiñones con gamba al ajillo - Getty Images

Si estás pensando visitar Logroño este verano, uno de los planes para disfrutar más de lo mejor que tiene esta ciudad de La Rioja es su gastronomía. En concreto, hay una calle que se ha ganado todas las miradas y paladares. Estamos hablando de la calle del Laurel, la más recorrida del casco antiguo por la cantidad de bares que hay a lo largo de ella. Entre las tapas más famosas de Logroño destaca una: el pincho de champiñón a la plancha con gamba y una salsa secreta. Este manjar es una composición culinaria típica de esta ciudad. Hoy te traigo una receta para que puedas recrear esta tapa en casa.

Se trata de una montaña de tres champiñones coronada con una gamba al ajillo y bañado en salsa sobre una rebanada de pan. Parece sencillo, pero la realidad es que estos bares tienen secretos guardados para que el pincho tenga un sabor único y te haga repetir. La receta de este entrante la puedes reproducir en casa para cualquier comida o cena y sorprender a tus comensales por la simplicidad y el sabor de esta tapa.

El secreto para que quede el champiñón jugoso

Los champiñones tienen al rededor de un 80% y 90% de humedad. Cuando los cocinamos, tenemos que tener cuidado en que no nos queden demasiado blandos ya que en el bocado pueden tener una textura similar al chicle. Para esta receta en concreto es muy importante que controles la cocina o vitro en la que vas a elaborar la receta, ya que si pones el fuego demasiado bajo, saldrá todo el agua y deshidratará el producto echándolo a perder. 

Pincho de Champiñones y gamba al ajillo - Cortesía de Bar Ángel, Logroño

Ingredientes

  • Champiñones (cuanto más grandes mejor) 
  • Gambas
  • Aceite de oliva
  • Ajo y perejil (para hacer el ajillo de las gambas)
  • Pan

Elaboración

  • Para comenzar, vamos a limpiar muy bien los champiñones y quitarle el pie para que quede el champiñón entero con un hueco en el centro. Pondremos los champiñones a fuego medio en la sartén con la parte del sombrero hacía abajo. De esta forma sellaremos con una capa crujiente este hongo y quedará dorada. 
  • Cuando ya esté dorada, habrá expulsado parte del líquido y jugo del champiñón. Le daremos la vuelta para que se cocine por dentro con su propio jugo y dejamos que se cocinen.
  • Tostaremos el pan un poco para que no absorba demasiado líquido cuando lo vayamos a montar.
  • Mientras están los champiñones haciéndose, haremos a la plancha las gambas peladas con aceite y un ajillo hecho de ajo y perejil fresco. 
  • Cuando ya tengamos todos los ingredientes cocinados, los montaremos: en una rebanada de pan amontona tres champiñones encima -coloca de más grande a más pequeño- y corónalo con una gamba. Para que quede todo en su sitio pínchalo con un palillo. 
  • Un paso opcional es hacer una salsa con el jugo y el aceite de la propia sartén. Con un poco de agua y Maizena. Podrás decorar esta tapa con la salsa o ponerla a parte para dippear

Ya tendrías tu entrante sencillo y fácil de hacer para abrir bocado. 

Platos típicos de La Rioja

La gastronomía riojana tiene muchos platos típicos. Si te gustan los platos de cuchara, puedes hacer una caldereta de patatas a la riojana, unas patatas guisadas con una salsa cuyo ingrediente principal son los pimientos choriceros. Además esta salsa se acompaña con carnes y pescados como el bacalao o el cordero. Tienen su propia versión de la tortilla, "a la riojana" y destacan en infinidad de postres como las peras al vino, torrijas de leche o los fardelejos. 

Recomendamos en