Chipirones rellenos en su tinta

¿Te gustan los chipirones? Si es así te gustará esta propuesta de Javi Sierra, ya que los servimos rellenos en su tinta. Deliciosos.
Chipirones rellenos en su tinta

Hoy vamos a hacer una receta de esas de chuparse los dedos, donde el mejor acompañamiento es una buena hogaza de pan casero. Una receta clásica donde las haya, pero de las que nunca dejan indiferente a nadie, y mucho menos a nuestros mayores.

Ficha 

Tiempo de preparación min

Tiempo de preparación 30min

Tiempo de cocción 30min

Porciones 4

Tipo de receta (n/a)

Ingredientes

  • 16 chipirones
  • 2 cebolletas
  • 2 dientes de ajo
  • 2 zanahorias
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento verde
  • 2 onzas de chocolate
  • Pan rallado
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 8 tintas de calamar
  • Perejil fresco
  • 1 litro de agua

Preparación

Vamos a empezar por ir elaborando la salsa

Para ello vamos a poner a pochar en una cazuela con un buen chorro de aceite de oliva, la cebolleta, las zanahorias y el pimiento verde

Una vez lo tengamos vamos a añadir las tintas de calamar, lo pondremos a punto de sal, cubriremos de agua y lo dejaremos cocinar a fuego bajo durante unos 30 minutos

Pasado este tiempo con cuidado vamos a retirar los plásticos de las tintas y lo trituraremos todo hasta conseguir una salsa homogénea

Si vemos que nos ha quedado muy espesa le añadiremos un poco más de agua hasta conseguir el espesor adecuado

Debes tener en cuenta que una vez tengamos nuestro guiso en el fuego poco a poco se nos va a ir espesando cada vez más

Si es así, no hay problema, le vamos añadiendo agua poco a poco y listo

Eso sí, será necesario corregir el punto de sal

Si, por el contrario, vemos que se nos ha quedado muy ligera la salsa le podemos añadir un poco de pan rallado

Es un truco que usaba mi abuela, y si queréis darle un toque diferente, echarle un par de onzas de chocolate y veréis que tanto la textura como el sabor es algo realmente increíble

A mi me suele gustar también pasar la salsa por un chino de toda la vida para que sí o sí nos quede una salsa super suave

Da un poquito más de trabajo pero veréis que merece la pena

Una vez tengamos la salsa a punto la vamos a reservar para luego añadirle nuestros chipirones

Ahora vamos con los chipirones: límpialos muy bien y separa las aletas de los tentáculos, pícalos y resérvalos

Para el relleno, saltea en una sartén con un poco de aceite, una cebolla, 2 dientes de ajo picados, añade la picadura de los tentáculos y las aletas, rehoga el conjunto y déjalo cocinar a fuego lento durante 10 minutos

Una vez pasado este tiempo déjalos templar; rellena los chipirones con la preparación anterior y ciérralos con un palillo

Ahora fríe los chipirones en una sartén con aceite durante unos 3 minutos por cada lado y sin dejar que se nos doren

Incorpóralos a la salsa y una vez los tengamos, déjalos cocinarse en la salsa durante 20 minutos

Una vez esté la receta hecha os recomiendo que lo dejéis 15 minutos reposar y veréis que el aceite sobrante nos va a salir a flote

Si es así, podéis quitarlo con cuidado con una cuchara y luego con un ligero movimiento de la cazuela veréis que nos vuelve a ligar perfectamente

Hay quien suele acompañar esta receta con un poco de arroz blanco

Esto es algo que hemos aprendido de la cultura asiática, puesto que allí no utilizan pan y el arroz es el ingrediente que se junta con cualquier salsa para así poder comerlo sin necesidad de usar nada de pan

Pero, como os he comentado al principio, el mejor acompañamiento para esta receta sin duda es un buen pan casero

Pero si quieres añadir arroz, puedes usar 3 partes de agua por 1 parte de arroz, una pizca de sal y cocer durante 12 minutos

Una vez cocido, lo pasaremos por agua fría para romperle la cocción y que, de esta forma, el arroz nos quede bien suelto

Si habéis llegado hasta este punto, ya solo nos quedaría emplatar, decorar con una hojita de perejil y a disfrutar de un platazo sin igual

Recomendamos en