La celebración del Holi, también conocido como el "Festival de Colores" o "Festival de la Primavera", es una de las festividades más emocionantes y alegres de la India. El Holi marca la llegada de la primavera y simboliza la victoria del bien sobre el mal.
Durante este festival, miles de personas se reúnen para disfrutar y compartir momentos de diversión arrojándose polvos de colores en señal de oportunidad, para dejar atrás las diferencias y unir a las comunidades en un espíritu de solidaridad.
El Holi es una ocasión en la que las barreras sociales se desvanecen, y personas de diversas edades, castas y estratos sociales se unen para celebrar la alegría de la vida.

Esta celebración suele producirse en marzo, aunque las fechas exactas pueden variar según el calendario lunar hindú. El evento se extiende por dos días y es una ocasión en la que las comunidades se reúnen para participar en diversas actividades.
Además de las celebraciones públicas, el Holi también incluye rituales religiosos y culturales. Muchas personas visitan templos para rendir homenaje a sus deidades y participar en oraciones y ceremonias. En algunas regiones, se encienden hogueras la noche anterior, marcando la quema simbólica del demonio Holika, un episodio mitológico asociado con la fiesta.
Esta celebración no solo es popular en la India, sino que también ha ganado reconocimiento y aceptación en otras partes del mundo, donde comunidades hindúes y entusiastas de diversas culturas participan en la colorida celebración.
Pero, lo que verdaderamente destaca durante esta festividad es la espectacular lluvia de colores. Durante estos días, las personas se sumergen en un escenario lleno de polvos vibrantes y coloridos, creando un espectáculo visual único.
Los participantes suelen usar ropa de colores brillantes y blancos, para hacer el encuentro más alegre aún. Así, se recomienda llevar ropa vieja o que no importe manchar, ya que tanto los famosos polvos de colores como el agua coloreada, suelen teñir las prendas.

Sin embargo, una de las mejores partes de esta fiesta es la de disfrutar de deliciosas recetas saladas mientras se sigue celebrando.
Una de las más conocidas es el tradicional pakora de verduras. Se trata de un plato de origen hindú, delicioso y crujiente que consiste en verduras cortadas en trozos pequeños y luego rebozadas en una masa a base de harina de garbanzo y especias.
Las verduras utilizadas en su preparación pueden variar, pero normalmente incluyen ingredientes como rodajas de cebolla, espinacas, patatas, coliflor, brócoli o incluso pimientos.
La masa para rebozar se elabora mezclando harina de garbanzo, agua y especias como cúrcuma, comino o cilantro, creando así una mezcla espesa con las que embadurnar las verduras.
Después se sumergen en aceite caliente para freírlas hasta que adquieran un color dorado y una textura crujiente. Los pakoras se sirven con salsas para mojar, como chutney de menta, salsa de tamarindo o yogur condimentado, lo que añade aún más sabor a este tradicional aperitivo.

Otra receta salada perfecta para el picoteo durante Holi es el chaat, un plato callejero muy popular en India. Este plato combina diferentes ingredientes como patatas fritas, garbanzos, yogur, chutney de tamarindo y especias como el chaat masala.
Su preparación es mezclar todos los ingredientes en un tazón y servirlos en pequeñas bolsitas de papel para disfrutarlos fácilmente mientras están en el festival. Una manera fácil y sencilla de consumir uno de los platos típicos de la zona.

Por último, no podemos olvidar las tradicionales samosas. Estas empanadillas son una opción clásica que se pueden hacer con diferentes rellenos, como patatas, guisantes, cebolla, especias y hierbas.
La masa se hace con harina de trigo y aceite, y luego se rellena con la mezcla de ingredientes. Posteriormente, se fríen hasta que estén doradas y crujientes y se sirven con chutney de mango o de menta para realzar su sabor.
Pues como en todo ambiente de celebración, no podemos olvidar la comida. Es en estas ocasiones especiales, donde compartimos y disfrutamos de numerosos momentos de alegría, estos aperitivos salados son la opción perfecta para realzar la experiencia y seguir contribuyendo a crear esa atmósfera festiva.