Cómo hacer rollo de sushi de pepino (kappamaki)
Si te encanta el sushi, y te planteas la posibilidad de elaborarlo en casa, y sigues una alimentación vegetariana o vegana, te explicamos cómo puedes hacer kappamaki, el tradicional y exquisito rollo de sushi de pepino.
El sushi es una maravillosa comida, muy popular en la cocina japonesa (de donde proviene), que se prepara habitualmente, con vegetales, pescado (que puede ser crudo o cocido), y que finalmente es mezclado con arroz sazonado con vinagre.
Es común que la mayoría de los restaurantes sirvan wasabi, salsa de soja y jengibre encurtido como acompañantes. Aunque es cierto que el sushi que disfrutamos hoy en día es bastante diferente del sushi tradicional que se consumía en Japón hace décadas.
Originalmente, el sushi era un alimento básico en distintas partes de Asia. Y, hasta hace pocos siglos, básicamente era pescado salado que se conservaba adecuadamente en arroz fermentado. Por este motivo, la palabra “sushi” podría ser traducida como “agrio”, lo que explica en realidad sus orígenes como elaboración fermentada.
El estilo original de sushi fue enormemente popular en Japón hasta finales del período Edo, el cual se extiende desde el 24 de marzo de 1603 hasta el 3 de mayo de 1868, cuando se convirtió en Edomae-Zushi, que se encuentra un poco más cerca del sushi que, hoy en día, nos gusta tanto comer.
Es más, los rollos de sushi nori al aire libre nacieron a mediados del siglo XVIII, momento en el que esta tradicional hoja de nori fue inventada. Así, poco después acabó naciendo el que se convertiría en el rollo de sushi que probamos hoy en día.
Y aunque existen una amplísima variedad de diferentes tipos de sushi, es cierto que existen algunas opciones ideales para veganos y vegetarianos. Y un buen ejemplo lo encontramos en el kappamaki, el popular sushi de pepino.
¿Qué es el sushi kappamaki?
Kappamaki es el nombre con el que, en Japón, se conoce al sushi relleno de pepino. De hecho, es considerado como uno de los rollos de sushi más populares y consumidos, además de ser muy fácil de elaborar, ya que solo se necesitan tres ingredientes: arroz de sushi, pepino y alga nori.
Se trata de una receta excelente no solo para vegetarianos o veganos, sino también para quienes desean iniciarse en la aventura de la elaboración del sushi, pero prefieren no empezar con pescado crudo.
Curiosamente, la palabra pepino en japonés es ‘kyuuri’, y ‘kappa’ se referiría a una figura del folclore tradicional japonés, comúnmente un demonio. Además, la palabra ‘kappa’ consiste en una combinación de “río” y “niño”, estando relacionada con el agua.
En cualquier caso, se desconoce cuándo ‘kappa’ se asoció finalmente con los pepinos. Aunque es cierto que, desde entonces, nos encontramos con un maravilloso sushi que podemos pedir en la mayoría de los restaurantes japoneses (o hacerlo en casa).
Receta de kappamaki (rollo de sushi de pepino)

Receta de kappamaki
Se trata de una receta de rollo de sushi ideal para quienes no consumen pescado crudo, independientemente de que sigan o no una alimentación vegana o vegetariana. Además, es una opción muy refrescante gracias a su contenido en pepino.
Ingredientes:
- 4 hojas de alga nori cortadas por la mitad
- 6 tazas de arroz para sushi cocinado
- 2 pepinos japoneses (cortados en palitos largos)
Elaboración:
Para la elaboración de nuestro rollo de sushi necesitamos una esterilla de bambú (es conocida tradicionalmente con el nombre de makisu). Una vez la tengamos, y después de haber cocinado nuestro arroz para sushi, debemos colocar una mitad de alga nori encima de la esterilla.
Untamos alrededor de ¾ de taza de arroz sobre el alga nori, y colocamos ⅛ de los palitos de pepino de forma horizontal sobre el arroz.
Enrollamos la esterilla de bambú, presionando hacia adelante con la finalidad de dar forma de cilindro a nuestro primer rollo de sushi. Es fundamental presionar la esterilla de bambú firmemente con las manos.
Luego, desenvolvemos la estera de bambú, y retiramos con cuidado el rollo de sushi. Es conveniente repetir el proceso hasta acabar de preparar el resto de los rollos.
Cómo debes cortar el rollo de sushi
Independientemente del tipo de sushi que hayamos preparado, existe un truco para cortar el rollo de sushi en trozos pequeños sin que el arroz se amontone o pierda la forma.
Consiste en limpiar un cuchillo con un paño húmedo y limpio antes de proceder a cortar el sushi. Una vez hecho esto, procedemos a cortar el rollo de sushi en trozos pequeños. ¡Listo!