Revista Mía

Trucos para que quede perfecta la tarta 3 chocolates, un clásico de la repostería

Este delicioso postre tiene muy fácil preparación pero, cuidado, puedes echarla por tierra si no cuidas unos pequeños detalles.

Tarta tres chocolates. Tres chocolates. Chocolates. Tres chocolates. Tarta tres chocolates. Cómo suena, ¿verdad? Podríamos estar en bucle repitiendo la secuencia mientras para ayudar a nuestro a cerebro a extraer de su disco duro el recuerdo de ese sabor que nos alegra el día. Porque eso es, ni más ni menos, este dulce, la tarta que pone un rayo de luz hasta al peor día. Gusta tanto que incluso aquellos que son menos chocolateros, cuando se enteran de que la has hecho, te piden “un cachito pequeño, para probarla”. Les dices que no hay compromiso, y ¡poco más que se la sirven ellos!

Eso sí, es importante bordarla, que quede perfecta desde lo visual hasta lo gustativo, porque genera unas expectativas tan altas que si no queda de 10 te lo harán saber. Por eso es bueno conocer los errores más frecuentes y los trucos que pueden ayudarte a depurar la elaboración de una receta que está por debajo de la media de dificultad de la repostería casera.

La importancia de escoger buenos ingredientes

El primer consejo, que en este caso casi es una imposición, es comprar chocolates de calidad. No hace falta un producto gourmet, pero todos sabemos diferenciar un chocolate rico de otro que no lo está tanto, y la diferencia en el precio es muy pequeña. Si vas a cocinar una receta como esta, algo que harás en ocasiones especiales solamente, hazlo con buenos ingredientes, por favor. Que si no salga perfecta sea por un fallito en el cocinado, no por ahorrarte unos céntimos.

No es tanta la obligación de escoger un tipo de galleta concreta, porque tienes varias opciones con las que sale de cine la receta, pero sí es importante que tenga consistencia y un sabor no demasiado dulce, que para aportar ese matiz ya está el chocolate blanco. Que hayamos probado, nos gusta mucho con galletas de canela tipo belgas, también con clásicas galletas maría, por supuesto, y según a quién le preguntes también encontrarás fans de las galletas conocidas como digestivas, más fibrosas. Con estas últimas el sabor es muy rico pero es verdad que la textura no siempre gusta a todo el mundo.

Cuidado al crear las capas

Tarta de chocolates (Foto: iStock)

tartaTarta de chocolates (Foto: iStock)

A la hora de cocinar, además de llevar un control milimétrico de las cantidades y proporciones como hay que hacer en todas las recetas de repostería, hay que prestar atención a varios detalles. Uno de ellos es el de la mezcla de cada chocolate con su porción de cuajada correspondiente, que debe ser con movimientos envolventes para que la textura sea perfecta, sin grumos, todo bien integrado. Además, recuerda no caer en los tres errores más habituales al elaborar esta tarta: servir una de las capas de chocolate sobre otra que todavía no esté asentada, hacerlo con el chocolate demasiado caliente, y desmoldarla antes del tiempo necesario de reposo en el frigorífico.

Sobre los dos primeros, los motivos son obvios, ya que correrás un riesgo muy alto de que las capas de chocolate se mezclen y esto es justo lo contrario a lo que se busca en la tarta tres chocolates, cuyo atractivo visual es muy potente al estar cada capa bien diferenciada. Para quitarle el molde, si dudas, lo mejor es esperar un poco más, pero de todos modos, las seis horas son una buena referencia. A partir de ese tiempo, la tarta estará lista.

Generalmente, esta tarta se hace con la misma cantidad de cada uno de los tipos de chocolates que lleva, pero te animamos a investigar con dichas cantidades porque es posible que guste más si reduces un poco la cantidad de chocolate blanco, salvo que algún comensal sea fan de su sabor especialmente edulcorado. No es obligatorio ni mucho menos; solamente un consejo final muy personal que te ofrecemos en calidad de miembros del club de fans imaginario de esta deliciosa tarta.

tracking