Si eres un amante de la gastronomía, tienes que conocer estos deliciosos postres del mundo. ¡Todos ellos te harán chuparte los dedos! ¿Preparada para salivar?
Si además lo que te pierde es el dulce, no debes quedarte solo en la clásica tarta de manzana o en el tradicional arroz con leche.
En España tenemos una muy buena variedad de dulces con los que hacernos la boca agua: milhojas, torrijas, flan, tartas de todas las variedades… la lista podría ser casi infinita. Sin embargo, los auténticos amantes de los postres disfrutan con las especialidades de los diferentes países y regiones.
Afortunadamente y en la mayoría de casos, ya no hace falta subirse a un avión para poder disfrutar de la gastronomía típica de otro país. Prácticamente en cualquier cuidad puedes probar los dulces típicos de otros sitios. E incluso atreverte y preparar estos postres en tu propia casa.
Así, mientras que en Europa nos decantamos por diferentes postres elaborados con ingredientes variados como frutas, cremas o bizcochos de todo tipo y siempre de la manera más artesanal posible, al otro lado del charco, en concreto en Estados Unidos, se decantan más por dulces hechos con mucho más azúcar, todo tipo de siropes y por supuesto, mucho más grandes. Un claro ejemplo de ello son las famosas tortitas americanas, las cuales son tan importantes que disponen de un día propio.
Mención aparte merece América Latina, donde son los reyes de la cocina dulce elaborada a base de frutas como el plátano, fresas o piña, sin dejar a un lado la utilización de ingredientes destinados por lo general a platos salados y que ellos convierten con maestría en postres deliciosos. Un ejemplo es el kivevé tradicional de Paraguay y Argentina, cocinado con calabaza.
Para que salgas de lo mismo de siempre y sorprendas a tus comensales, te proponemos esta lista con algunos de los postres más apetecibles que existen por el mundo.
Francia
La tarta Tatín es un clásico de nuestro país vecino. Un postre muy popular y delicioso cocinado a base de manzanas, mantequilla y por supuesto, azúcar.
Reino Unido
Aunque lo más conocido de allí suele ser el pudding, en realidad este postre solo suelen comerlo en Navidad. Para el resto del año, prefieren postres como la carrot cake o tarta de zanahoria, o el crumble, un sabroso dulce elaborado generalmente con frutos rojos. Si quieres un consejo, sírvelo caliente y con un poco de nata.
Alemania
Llegamos hasta tierras germanas para recomendarte las berlinesas, un tradicional postre similar al buñuelo español y relleno de nata, crema o chocolate.
Italia
Además de la rica pasta y la pizza, Italia tiene muchos y ricos dulces que deberías probar. Como lo más seguro es que el panettone y el tiramisú lo tengas más que degustado, te proponemos la favette di Carnevale, un dulce procedente de Venecia y que se toma en la época del carnaval. ¿En qué consiste? Son unas bolas hechas con masa frita y con azúcar glass espolvoreado.
Suecia
Los kanelbullar o los bollitos de canela son muy famosos fuera de las fronteras suecas y no nos extraña, porque están hechos con canela y son muy esponjosos. ¡No dudes en probarlos!
Polonia
Este postre casi impronunciable, makowiec, es una versión diferente de nuestro brazo de gitano. Así, el dulce polaco se caracteriza por ser un bizcocho enrollado y relleno de chocolate, pasas y trocitos de naranja.
Turquía
Seguro que ya en más de un sitio de España has podido encontrar el baklava, un postre que se elabora a partir de una pasta de nueces trituradas sobre masa filo. Después, puedes echarle un poco de miel y añadir almendras.
China
Puede que el helado frito típico de las mesas chinas te parezca imposible de hacer y poco apetecible de comer, pero te recomendamos que lo pruebes. Además, si quieres hacerlo en casa, solo tienes que sacar tu helado favorito del congelador en el momento en el que vayas a rebozarlo en pan rallado y freir la bolita.
Tailandia
Una vez más este país se sale de la norma destacando por su originalidad. El Khanom Tarn es un postre hecho con palmito, es decir, el cogollo de la palmera y cocidos al vapor.
Australia
El lamington es uno de los postres más típicos de Australia. Se llama así gracias a uno de los gobernadores de Queensland, Lord Lamington. Es un bizcocho de chocolate y mantequilla con coco rallado por encima.
India
Nos vamos ahora a la India para decirte casi obligarte a que pruebes las samosas. Un plato que puede ser dulce o salado. en función de lo que incluyas dentro. Son unos triangulitos de masa frita que puedes rellenar con (en su versión golosa) plátano, chocolate y canela.
EE.UU.
Dejamos a un lado las clásicas tortitas y el famoso brownie para mostrarte este delicioso volcán de chocolate que aunque lo veas en muchos restaurantes, es originario de EEUU.
Colombia
Aunque tiene muchos postres variados, queremos destacar uno conocido aquí como dulce de leche, el arequipe. Mientras que nosotros solemos ponerlo como un ingrediente más o de acompañamiento, en Colombia se toma a cucharadas.
Perú
El Suspiro de limeña tradicional de Perú, está hecho a base de merengue, leche, azúcar, yema de huevo y vino blanco. Solo hay que batirlo todo y disfrutarlo.
Argentina
Desde lejos llegan los ricos alfajores hechos con base de galleta horneada y rellena al gusto.
México
La capirotada es la versión mejicana de nuestras famosas torrijas. Es un pan doradito mojado en miel, canela y anís. Se acompaña con cacahuates y pasas.
Austria
Este postre de nombre impronunciable se conoce como Apfelstrudel y es un pastel de manzana hecho en forma de rollo. La masa que envuelve la compota de manzana es una masa muy fina, elástica y sabrosa. En el interior puedes encontrar la compota de manzana junto con pasas, canela y azúcar. Se acompaña con natillas o helado de vainilla.
Egipto
La babousa es una especie de torta dulce hecha con sémola, coco y empapado en almíbar. Es tradicional de Egipto, pero también de otros países del Mediterráneo como Turquía o Grecia. Se sirve cortado en rombos y se le suele añadir una almendra a cada trocito a modo de decoración.
Nueva Zelanda
Este postre, el pavlova, es apto para los paladares más dulces. Se trata de un nido de merengue crujiente por fuera y esponjoso por dentro, con nata montada y fresas. Su nombre se debe a la bailarina rusa Anna Pavlova, por la impresión que causó en Nueva Zelanda durante la gira.
Líbano
En Líbano disfrutan tradicionalmente de este postre hecho con pasta filo y almíbar de azahar. La tarta de manzana y azahar se acompaña de crema pastelera, helado y almendras, a modo de decoración. Perfecto para los amantes de los sabores más dulces.
Portugal
Los pasteles de Belem se componen de hojaldre y crema, una delicia del país vecino que es tradicional desde hace más de 200 años. La receta auténtica fue creada por las monjas de la Antigua Confitería de Belém, en el Monasterio de los Jerónimos. Hoy en día siguen siendo la estrella de la repostería portuguesa.
Brasil
El Quindim es uno de los postres más tradicionales de la comida brasileña. Su origen se localiza en el noreste del país y se suele comer en celebraciones especiales como cumpleaños. Se elabora con yema de huevo, azúcar y coco. Ligero en el paladar pero con un sabor que envuelve.
Rusia
Muy similares a las tortitas americanas, los blinis son más esponjosos y admiten alimentos salados. Este postre ruso se sirve con una generosa capa de crema y con fruta fresca como fresas o frambuesas. Una delicia muy fácil de hacer y extremadamente jugosa.
Suiza
El zopf es un pan de leche muy poco dulce en forma de trenza. Esponjoso y perfecto para acompañar con mermelada y miel. Este pan tierno con miga suave es típico de los desayunos de los días de celebración.
Japón
El kanten no es más que gelatina vegetal que se elaboró por primera vez de forma accidental. Un postre muy consumido al que le añaden zumos de frutas para darle sabor. Además tiene muy pocas calorías y un importante aporte de fibra, beneficiosa para tu cuerpo.