Revista Mía

'Fondue' de chocolate picante

El listado de frutas es solo una sugerencia, puedes escoger las que más te gusten o estén de temporada.

Curiosidades de la 'fondue'

La 'fondue' de chocolate es un espectáculo de sabor. Para los que estén un poco perdidos, se trata de uno de los postres más especiales. Su preparación es muy sencilla y es perfecta para los eventos y fiestas. Su peculiar presentación pondrá la guinda a la decoración de tu evento y dará el toque dulce.

En esta receta, el ingrediente principal es el chocolate que se presenta fundido en una fuente conocida como 'caquelon'. Esta es una cazuela de hierro, porcelana o barro cocido que sirve para mantener la mezcla caliente. Su mecanismo es muy sencillo, ya que solo tiene un calentador en su base y varias plataformas. Normalmente, suele tener tres o cuatro alturas por donde desciende el chocolate formando una espectacular cascada dulce.

Para prepararla, tienes que saber que la temperatura debe ser medida al milímetro porque el comensal sumergerá los alimentos de acompañamiento directamente (pan, bollería, fruta natural, dulces...).

El origen de esta original receta es la 'fondue' de queso. Este plato nació en las regiones del Jura y los Alpes (Suiza) en 1974. Un chef francés, llamado Brillat-Savarin, preparó este plato con queso gruyer. Posteriormente, se fue extendiendo a otros países como Italia y Francia hasta llegar a nuestros días en sus múltiples versiones.

Sin embargo, no fue hasta los 60 cuando se inventó su versión dulce con chocolate y se adoptó el mismo nombre, ya que 'fondré' es derretido. Una década más tarde ya era parte de las fiestas más sofisticadas.

La versatilidad de la receta permite disfrutarla adaptándola a tu manera y tus gustos, ya sea con chocolate o con fruta. La 'fondue' perfecta es la que tiene la temperatura ideal y su chocolate es suave y de textura líquida. El acompañamiento puedes modificarlo a tu gusto.

Si quieres potenciar el sabor, puedes probar con tus golosinas favoritas. Si te gusta lo tradicional acompáñalo con bollos o galletas. En caso de que quieras algo más fresco, se puede optar por fruta fresca. Recuerda partirla y cortarla en trozos pequeños para que sea fácil consumirla. Si prefieres innovar prueba a echar chocolate blanco, aunque el sabor será mucho más dulce.

¿Te animas a preparar esta deliciosa receta? Ponte manos a la obra. ¡Y a disfrutar!

Ficha 

  • Tiempo de preparación 10 min
  • Tiempo de cocción 5 min
  • Porciones 4
  • Tipo de receta Dieta vegetariana
  • Precio -

Ingredientes

  • 250 g de fresa
  • 1 manzana
  • 1 plátano
  • 1 pera
  • unos trozos de piña
  • 2 kiwis
  • 250 g de chocolate de repostería
  • chile en polvo

Preparación

Prepara el chocolate

Para hacerlo, trocéalo y ponlo en un cuenco, que colocarás encima de un cazo con agua a fuego medio

Cuando el chocolate empiece a fundirse, remueve con una cuchara

Sigue removiendo y, en unos pocos minutos, ya estará totalmente derretido

Para suavizar un poco el sabor y que tenga una textura más cremosa, incorpora un poco de leche o nata líquida

Añade una cucharadita de chile al chocolate y remueve de nuevo

Lava y seca las frutas

Retira las hojas de las fresas y córtalas en trocitos, pela el plátano y lamínalo

Corta al gusto el resto de las frutas

Coloca las frutas en una fuente junto con el chocolate

tracking