Cinco recetas perfectas para el Ramadán
Te proponemos varios platos para preparar durante este mes tan especial.
El Ramadán es el noveno mes del calendario islámico dedicado a la oración, el ayuno, la reflexión y la comunidad. Se trata de una conmemoración a la primera revelación del profeta Mahoma. Además, es uno de los Cinco Pilares del Islam y su duración es de treinta días desde la luna creciente hasta la siguiente luna creciente.
En estas fechas tan señaladas, los creyentes practican el ayuno desde el amanecer hasta el ocaso. Esta práctica es obligatoria para todos, excepto para viajeros, embarazadas, ancianos, enfermos crónicos, madres lactantes o mujeres con menstruación. La primera comida del día se llama 'suhur', mientras que la última 'iftar'. Aunque se debe seguir el horario de la Meca, los religiosos suelen seguir el horario de su país.
En el Ramadán, no solo hay abstinencia de alimentos sino de tabaco, relaciones sexuales y cualquier otro comportamiento considerado pecaminoso. En su lugar, este tiempo se caracteriza por estar dedicado a la oración y la recitación del Corán, su libro sagrado. Asimismo, se suelen realizar actos de beneficencia para fortalecer su conciencia hacia Alá.
Durante este mes, hay algunas comidas especiales y propias del Ramadán como la 'harira' o las galletas de miel. No obstante, te damos cinco recetas para que puedas preparar. ¡Apunta!
Galletas de miel
Este dulce se elabora con miel, anís, sésamo tostado y agua de azahar. Son unas galletas típicas del Magreb que se suelen consumir frecuentemente durante el Ramadán.
La sopa 'harira' es un guiso elaborado con carne, verdura y legumbres. Se trata de un plato muy nutritivo y completo, por lo que es perfecto para compensar el ayuno durante el día. Además, está delicioso.
Este pan se elabora con leche y es muy común en Turquía. Se suele comer cuando se pone el sol y es un plato nutritivo y súper esponjoso.
El 'batbut' o 'matlou' es un pan de la región del Magreb (Argelia, Túnez y Marruecos) que se suele comer en el Ramadán. Este pan se elabora a aprtir de sémola, levadura fresca y agua. Opcionalmente, se puede agregar a la masa leche en polvo o azúcar. Tradicionalmente, se sirve untado con miel, mantequilla o queso como acompañamiento de otros platos o meriendas. Su textura es esponjosa.
Es un pastel elaborado con hojaldre y de forma cilíndrica o triangular. Su sabor es salado o dulce y es típico de la cocina de Marruecos. Normalmente, se suele rellenar con cordero, pollo, pescado, marisco, fideos o verduras como la patata. Asimismo, es común que este relleno esté condimentado abundantemente. Por otro lado, su versión dulce suele cocinarse con almendras y azúcar glas o miel. A continuación, se envuelve en una masa, conocida como wara (hojaldre), que se realiza con sémola de trigo duro. Y por último, se hornea o se fríe.
¿Has probado alguna de estas deliciosas recetas? Si te han gustado, no dudes en prepararlas tú mismo. El resultado te encantará y seguro que sorprende hasta el paladar más exquisito. ¡A la cocina!