La Cocina Abierta de Karlos Arguiñano no cierra ni en los días de Semana Santa. De hecho, en su último programa, el cocinero vasco nos explicó un truco para rellenar tartaletas de hojaldre fantástico para abrir boca en las reuniones familiares y de amigos. Unas tartaletas rellenas con el producto que más se consume en días de Semana Santa, el bacalao, y rematadas con unas gulas de acompañamiento.

La receta, como todas las de Karlos Arguiñano, es facilísima de hacer y muy resultona. Y a nivel nutricional tiene muchas cosas buenas. No solo que el pescado es protagonista, sino que además se cocina en el horno, de manera que evitamos los fritos. En definitiva, estas tartaletas de bacalao y gulas son una garantía de éxito en cualquier comida o cena que tengas que organizar en casa.
Así se hace esta receta de tartaletas de bacalao con gulas de Karlos Arguiñano. Te contamos cómo hacerlas, paso a paso, sin saltarnos nada de lo que recomienda su autor.
Una forma diferente de comer bacalao

En Semana Santa, la costumbre es dejar de comer carne por los aspectos religiosos que envuelven estas fechas. Es por eso, que el bacalao se convierte en la estrella de estos días por la facilidad que tiene de introducirlo en infinidad de platos. Desde pimientos rellenos de bacalao, una tajada rebozada, croquetas o al pil pil, este pescado es uno de los más agradecidos. Ahora te traemos otra forma de hacerlo para que lo apuntes a tu recetario personal.
Para elaborarlo, necesitarás láminas de hojaldre, gulas, ajo, cebollas rojas, un huevo, aceite de oliva, sal y perejil. Para esta receta, bate el huevo y pinta los hojaldres puestos en un molde que de forma a nuestras futuras tartaletas.
El relleno es lo primordial: confita la cebolla previamente cortada en juliana, una vez dorada, añade los lomos de bacalao desmigado y cocina pocos minuto. Luego haz las gulas a tu gusto, a mi personalmente me gusta añadirle un toque picante con una cayena para potenciar el sabor y jugar con el paladar.
Ahora solo queda rellenar las tartaletas con la mezcla y tendrás un entrante o un canapé si quieres sorprender en un almuerzo tipo cocktail ideal.
el truco para unas tartaletas perfectas

Lo fácil es comprarlas ya hechas, pero si quieres esforzarte en hacerlas caseras, coge un molde de magdalenas para hornear y cubrelo bien de aceite o mantequilla para que no se pegue. Corta el hojaldre a la medida y ponlo en el horno a 180 grados. Cuando ya esté hecho y doradito, antes de que se enfríen del todo, el hojaldre se habrá inflado, por eso, aplástalo con una cuchara para que se quede con la forma del molde y sea más uniforme a la hora de rellenar.