No necesitan pasar tiempo en remojo, de manera que son ideales como ingrediente principal de un plato “improvisado”, están muy ricas, aportan un color especial a las recetas, por lo que entran por los ojos, y son tan ricas en nutrientes como las lentejas pardas. Lo tienen todo las lentejas rojas para que siempre las tengas en casa a mano.
Hierro, fibra, fósforo, selenio, zinc, hidratos de carbono, proteínas y vitamina B1 son algunos de los nutrientes por lo que destacan las lentejas rojas, que además son bajas en calorías y grasas. Y, por si fuera poco, no tienen esa piel que es molesta al paladar si se separa y puede ser indigesta para algunas personas.
Conclusión: tienes que usarlas en casa. ¿Cómo? Con platos y recetas como estos cuatro ejemplos:
Ensalada de lenteja roja
Ya te hemos hablando en multitud de ocasiones de las virtudes gastronómicas y nutricionales de las ensaladas con base de legumbres. Judías, garbanzos y lentejas son habituales, pero también puedes usar lenteja roja. Esta receta de Luna Zacarias que lleva una taza de lentejas rojas hervidas al dente, medio pepino, medio vasito de tomates cherry, media cebolla morada, medio aguacate queso feta, una zanahoria, medio pimiento verde , medio pimiento rojo, semillas de sésamo, cáñamo y chís, sal, pimienta y fresas (opcional). Se aliña con yogur y garam masala, una mezcla de varias especias —pimienta, canela, curcuma, comino, clavo, cardamomo y nuez moscada—. También lleva una pizca de, vinagre, aove y crema de almendras.
Con lentejas rojas y verduras o frutas puedes preparar riquísimas hamburguesas vegetales en casa. Por ejemplo, de lenteja roja y manzana. Así es esta receta de Lola Crespo Núñez-Villaveirán, que la hace con 180 gr de lenteja roja cruda, 1 zanahoria, 2 chalotas, aceite de oliva vírgen extra, 1 manzana, 1 cucharadita de comino en polvo, Unas hojitas de cilantro, dos cucharadas de pan rallado , sal y pimienta. Completa la burguer con rúcula, mayonesa casera y cebolla roja encurtida, que aquí te enseñamos cómo hacer casera.
Este guiso propio de cocinas como la india es el más famoso de los que se hacen con lenteja roja como base. Hay muchas versiones diferentes pero siempre es cremoso, vegetal y aromático. Se sirve con arroz habitualmente. Te dejamos un ejemplo, una receta vegana de Gloria Carrión. Necesitarás los siguientes ingredientes: 1 cebolla, 2 ajos, 1 calabacín pequeño, 1 zanahoria, 2-3 tomates, 200 ml de leche de coco, 400 gr de lentejas rojas, 800 ml de caldo de verduras aproximadamente, media cucharada de comino en polvo, media de cúrcuma, una pizca de canela, otra de jengibre, cilantro y sal.
También puedes utilizar la lenteja roja para preparar sopas muy nutritivas como esta receta que firma Cristina Ferrer en Instagram. Solo lleva media cebolla, un par de dientes de ajo, un trozo de jengibre, tomate triturado, 200 gramos de lenteja roja, un litro de caldo vegetal y especias al gusto. En este caso, sí se remojan unos minutos las lentejas, alrededor de una hora. Tienes aquí el paso a paso.
Ya sabes que somos fans de los hummus, esos patés especiados con base de legumbres o vegetales como la berenjena. El más famoso es el de garbanzos pero también se puede hacer con lenteja roja. Es rápido, rico y nutritivo. Aquí tienes una receta para hacerlo en casa. Necesitarás 150 gr de lenteja roja, una cuchara sopera de tahini, zumo de medio limón, aove, dos cucharaditas de cúrcuma, una de comino y otra de cilantro, sal y pimentón.