Noviembre es sinónimo de abrigo y frío. Aunque salga un mes cálido, como ocurre a menudo, nuestra mente ha hecho clic y ya estamos con el modo invierno actividado. Esto aplica a la ropa que nos ponemos, a los planes que hacemos e incluso a la actitud vital que tenemos. Y sí, también se refleja en el menú semanal que preparamos en casa. De repente, se llena de guisos y platos calientes y desparecen las ensaladas. Desde aquí, firmamos un alegato en favor de las ensaladas de invierno, recetas muy infravaloradas.
No se trata de comer gazpacho, salmorejo y ensalada en bucle, como apetece hacer en verano, pero es una pena que nos olvidemos de estas últimas durante seis meses. Los primeros tienen sustituta clara en forma de cremas calientes de legumbres y verduras pero a las ensaladas no hay nada que pueda sustituirlas. Ni en lo que respecta a sabores y combinaciones de ingredientes, ni tampoco en el plano nutricional. Y es que no debemos olvidar que pocos platos son más saludables y completos que las ensaladas.
Por ello, reivindicamos en esta pieza a las ensaladas en invierno. Se pueden seguir haciendo, en formato templado, no solo frio, y con ingredientes de temporada. Estas son cinco recetas que así lo demuestran:
Ensalada templada de judiones, alcachofas, tomates secos en aceite, albahaca y parmesano
Foodtropia es una de nuestras referencias cuando hablamos de ensaladas gourmet. Se le ocurren mezclas poco comunes con resultados sobresalientes. Y todo con ingredientes que no son atípicos, que también se agradece.
Una prueba de lo ricas que están sus padres saladas es esta versión templada a base de judiones (o judías si no tenéis otra cosa en casa), alcachofas, producto de calidad que está de temporada en invierno, tomates secos, albahaca y parmesano.
Las alcachofas, si no quieres ponerte a limpiarlas, puedes comprarlas en conserva, en aceite a ser posible.
En esta publicación tienes la lista de ingredientes, cantidades y cómo se hace esta ensalada de invierno.
Ensalada templada de espárragos trigueros, judías verdes y huevo poché
Otra opción magnífica de ensalada templada para el invierno es esta que tenemos fichada de Goudhestia, otro perfil de obligatorio seguimiento si te gusta comer rico y sano.
Lleva judías verdes, espárragos trigueros, que ahora en otoño están siempre destacados en el supermercado, rúcula, rabanillos y huevos como ingredientes principales. Todos ellos sencillos de encontrar. “No vais a parar de hacerla, ya que no sólo está buenísima, si no que es un plato muy completo para llevar a la oficina o a cualquier sitio y que sea plato único”, recalca la autora de la receta, cuyo paso a paso y lista de ingredientes pueden consultar aquí.
Ensalada de lombarda
Clara Villalón es otra de nuestras divulgadoras de cocina y gastronomia favoritas en redes sociales. Los dulces son lo suyo, pero también cocina de maravilla platos salados y esta ensalada de lombarda es un gran ejemplo de ello.
Ingrediente vegetal de invierno donde los haya (presente en la mayoría de mesas navideñas), la combina con otras verduras como brócoli (opcional), queso al gusto, copos de chile, una fruta como la pera o manzana y unas pasas o dátiles.
Aquí tienes el paso a paso de la receta.
Ensalada templada de pollo y kale
Hace tiempo que nos topamos por casualidad con este ensalada templada de pollo y kale de Júlia Rovira en Instagram y desde entonces la hacemos de forma recurrente en casa cuando llega el otoño y el invierno.
Es sencilla, rápida y rica. Una base de col kale cocinada, pollo, queso laminado para completar la receta y, las dos claves de la misma: una crema de aguacate hecha con aguacate, medio jugo de limón, una pizca de sal y 20ml de agua, y un aliño de mostaza, miel y aceite.
Ensalada campera
Cerramos la lista con una versión de un clásico de las ensaladas que valen para todo el año, también el invierno: la campera.
En este caso, te recomendamos la receta de MJ, otra de esas divulgadoras de cocina casera que merece la pena seguir. Es un clásico del verano, pero nosotros aprovechamos esta ventana para reivindicarla también en invierno, sabiendo, eso sí, que el tomate no está en su mejor momento.
Lleva patatas, pepino, tomate, huevos, bonito del norte,
Aceite de oliva virgen extra y sal.