Comer champiñones: todos los beneficios que tienen para nuestra salud

Son ricos en vitaminas y agua, ayudan a reducir el colesterol... Te descubrimos beneficios de los champiñones que harán que los incorpores a tu dieta rápidamente.
champiñones

Bien como acompañamiento de otros platos, como ingrediente principal o secundario, el champiñón es un alimento que nunca sobra en nuestra despensa. Estos hongos proceden, en su mayoría, de La Rioja y tienen unas características que los hacen ideales para llevar un estilo de vida y alimentación saludables. Contienen muy pocos carbohidratos, fibra, grasas y proteínas (solo 2,7 gramos por cada 100 gramos).

Y aunque por lo que acabamos de mencionar parece que poco pudieran aportar a nuestro organismo, su punto fuerte reside en la presencia de vitamina B (B2, B3, B1 y ácido fólico), que es vital para el metabolismo de las proteínas. También puede satisfacer nuestras necesidades diarias recomendadas en cuanto a hierro vitaminas y mejorar así las defensas de nuestro cuerpo. Es rico en potasio, que puede mejorar los problemas de retención de líquidos. También contienen fósforo, cobre y selenio, que son beneficiosos para nuestra actividad cerebral. Y como además están buenísimos y existen múltiples tipos, ya puedes ir añadiéndolos a tus platos estrella (pizzas, pasta, revueltos o incluso crudos y laminados como si fuera carpaccio). A continuación te contamos más sobre algunos de los motivos esenciales por los que añadir champiñones a nuestra dieta.

cortando champiñones

Son altamente saciantes

Por esta razón se recomienda su consumo en dietas de pérdida de peso. Pero cuidado con pasarse, porque una ingesta excesiva puede provocar que se eleven los niveles del ácido úrico en nuestro organismo.

Favorecen al sistema inmunitario

Por otro lado, debido a la presencia de betaglucano (un polisacárido presente también en la avena, trigo, quinoa o maíz), los champiñones actúan como potenciadores del sistema inmunológico. Poseen valiosas propiedades antivirales y sus características son eficaces para prevenir enfermedades intestinales, incluido el cáncer de colon.

Satisfacen nuestras necesidades de hierro

Esto es especialmente importante durante el embarazo, ya que a medida que aumenta la cantidad de sangre en el organismo, el cuerpo necesita más hemoglobina, que es la proteína encargada de transportar oxígeno a la sangre. Esto se traduce en la necesidad de aumentar la cantidad de hierro que se ingiere durante el embarazo, por lo que incorporar champiñones a la dieta en el tiempo de gestación es una buena idea.

Tienen propiedades antimicrobianas

En términos de sus propiedades antibacterianas, los extractos aislados de estos hongos son activos contra ciertas bacterias, como el Streptococcus, el Actinomyces y el Lactobacillus. Es decir, sus compuestos biológicamente activos también tienen una actividad antibacteriana significativa.

Mantienen sano nuestro hígado

Se ha comprobado que ciertos compuestos biológicamente activos en hongos reparan el daño de las toxinas en el hígado, regeneran las células hepáticas dañadas y reducen la inflamación de este órgano.

Reducen el colesterol

Los hongos y sus extractos son ricos en derivados de ergosterol (una provitamina que compone las membranas celulares de los hongos) e inhibidores de la HMGCoA reductasa (la enzima que controla la velocidad del melavolanto, la vía metabólica que produce el colesterol).

Son ricos en agua

Su contenido en agua es muy elevado y aunque pierden parte de él cuando los cocinamos, ayudan a hidratar nuestro cuerpo aportando gran cantidad de minerales.

Además, son altamente versátiles en la cocina. Las puedes cocinar salteadas, al horno, triturarlas para una rica crema de setas, crear patés vegetales, etc. ¿Qué más necesitas para disfrutar de este vegetal?

Recomendamos en