Mensaje para las amantes del ingrediente estrella de la repostería: hay un sustituto natural que te va a alegrar los postres. Aunque siempre se ha dicho que el chocolate reemplaza al sexo, esto no funciona a la inversa, porque para eso tenemos la algarroba. Este fruto de nombre tan rústico se va colando en nuestra gastronomía como alternativa al cacao, especialmente para aquellos que quieran limitar la ingesta de calorías. La razón es que ya es dulce de por sí, sin necesidad de añadirle azúcar, y su sabor es muy similar, pero no engorda ya que solo tiene un 1% de grasa, mientras que en el cacao el porcentaje está entre un 15% y un 30%. Si no conoces aún la algarroba es el momento que descubras todas sus propiedades y que empieces a utilizarlo para tus bizcochos, galletas, etc. Te aseguramos que nadie notará que has dado el cambiazo.
Por si antes de empezar a leer esto no te sonaba ni siquiera el nombre, te contamos que esta legumbre sale del árbol del algarrobo y hasta hace muy poco había sido utilizada casi exclusivamente para forraje de animales. Menos mal que los grandes chefs, siempre atentos a la búsqueda de nuevos ingredientes con los que elaborar sus recetas, se han fijado en sus vainas de color marrón oscuro y le han dado una oportunidad. Entre ellos Elena Arzak, que asegura: "Esta legumbre lo tiene todo: textura, sabor, aroma. Tiene personalidad y es ideal para la alta cocina. Tiene mucho futuro". De hecho ella la emplea para sus postres como sustituto del cacao.
Las propiedades de la algarroba son beneficiosas para la salud. Detallamos algunas de ellas:
-Es un poderoso antioxidante natural debido a su contenido en taninos, que ayudan a reforzar el sistema inmunológico y evitan los procesos degenerativos causados por los radicales libres.
-Contiene vitaminas del grupo A y B y es rica en fibra y minerales como potasio, hierro y calcio. También aporta magnesio y potasio.
-Resulta un ingrediente perfecto como sustitutivo del cacao para los diabéticos o los intolerantes al gluten y también ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre.
-¡Y no provoca adicción! Una buena noticia para los adictos al chocolate, pues la algarroba no contiene teobromina ni otras sustancias estimulantes.
¿Cómo se consume?
La pulpa de las vainas maduras se seca y se tuesta para convertirlas en una harina a la que se le pueden dar distintos usos. Además de emplearla en repostería para elaborar galletas o bizcochos, también sirve como espesante, estabilizante, emulsionante y gelificante. Por eso resulta perfecta para hacer helados. También se puede consumir disuelta en agua, leche u otras alternativas vegetales o utilizarla para la elaboración de melazas. Y no es difícil de encontrar, busca en las tiendas de alimentos veganos o herbolarios.
Un fruto autóctono
El algarrobo es un árbol de hoja perenne y muy resistente al calor que se cultiva en climas mediterráneos, como la zona del levante de España. Esto supone una ventaja más en su uso, porque no solo recupera un cultivo que había quedado un poco en el olvido, sino que evita tener que importarlo, como sucede con el cacao.