Los beneficios desconocidos de los caquis

¿Sabes todas las propiedades que esconden los caquis? Descubre las virtudes de esta fruta típica del otoño que está riquísima.
Los beneficios desconocidos de los caquis

No son unas frutas demasiado conocidas o famosas, pero deberían serlo. Y es que los caquis, (que están de temporada en otoño, por cierto), esconden una gran cantidad de beneficios y propiedades que los convierten en un alimento de lo más interesante. Muy bajos en calorías, los caquis son muy ricos en fibra, una combinación que los convierte en una buena opción para controlar el peso. Su combinación de antioxidantes y nutrientes, incluidas las vitaminas A y C, también los hace ideales para seguir una dieta saludable.

Los caquis contienen una poderosa mezcla de vitaminas y minerales en una pequeña porción: un solo caqui contiene 6 gramos de fibra y el 55% de la ingesta diaria recomendada de vitamina A, entre otros nutrientes. Una sola pieza de esta fruta también contiene más del 20% de la ingesta diaria recomendada de vitamina C, un nutriente que se ha demostrado que reduce la inflamación y que está relacionado con otros beneficios para la salud por sus propiedades antioxidantes, como la mejora de la calidad de la piel o una mayor protección inmunológica.

La apariencia colorida de los caquis, parecidos a los tomates o a los melocotones, indica la presencia de betacaroteno en ellos, un antioxidante carotenoide que se ha relacionado con un menor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Los caquis también contienen flavonoides antioxidantes, que se han relacionado con una mejor salud del corazón y con una presión arterial más baja, además de con una reducción de la inflamación y de los niveles de colesterol LDL "malo".

caquis - Pexels

Estas son algunas más de sus propiedades:

Eficaces contra el estreñimiento: Cuando el fruto se consume maduro, este tiene un gran efecto laxante. Por eso puede ser un alimento ideal para combatir el estreñimiento y mejorar el tránsito intestinal. Por su parte, cuando los caquis son verdes resultan astringentes, por lo que son buenos para tratar casos de diarrea.

Eficaces contra la anemia: Los caquis aumentan y favorecen la absorción del hierro de otros alimentos, por lo que contribuyen a la prevención o disminución de la anemia ferropénica.

Protección del sistema inmune: Debido a su alto contenido en vitaminas antioxidantes (C y A), los caquis son unas frutas ideales para fortalecer el sistema inmune y protegernos de infecciones.

Mejor salud ocular: Los caquis contienen ceaxantina, un carotenoide (como el betacaroteno) que cuida la vista, protege la salud de los ojos y previene la aparición de enfermedades como la degeneración macular, que es la primera causa de ceguera asociada al paso de los años.

Cómo aprovechar los caquis en la cocina

Dependiendo de su madurez, los caquis se pueden comer solos, incluso con piel. También se pueden tomar con yogures o con porridges de avena, puedes agregarlos incluso congelados a batidos y smoothies e incluso preparar mermeladas o compotas con su pulpa de textura gelatinosa. Pero los caquis también casan bien en recetas saladas: puedes incluir una pequeña cantidad en quiches, pizzas, tartas o pasteles vegetales, con setas o incluso en revueltos de arroz o quinoa.

Recomendamos en