Los verdaderos efectos de la cafeína en el cuerpo

¿Qué le pasa al cuerpo si tomas demasiada cafeína? Estos son todos los beneficios (y problemas) que puede reportar su consumo.

Si eres una de los millones de personas que no pueden pasar el día sin una humeante taza de café en la mano, ten la seguridad de que definitivamente no estás sola. Una gran cantidad de personas dependen de ese café matutino para despertarse y estar listos para afrontar el día. Para muchas otras personas, es la cafeína del café lo que les ayuda a despertarse y ponerse en movimiento.

La cafeína es una sustancia que se encuentra en más de 60 plantas de la naturaleza, y no solo en el café: también hay en las hojas de té, en el cacao, en las semillas de guaraná o en las bebidas energizantes. Aunque el café ha existido durante muchos siglos,  la cafeína fue aislada por primera vez del café por Friedlieb Ferdinand Runge, un químico alemán en el año 1819.

Desde entonces, se han ampliado los estudios sobre los efectos de esta sustancia química en el cuerpo, que pueden ser beneficiosos o perjudiciales, según la dosis que se tome. Si se toma con moderación, la cafeína puede aumentar el estado de alerta y reducir el cansancio. También puede mejorar el rendimiento deportivo al retrasar la fatiga. Si se toma en exceso, puede producir insomnio, taquicardias o dolor de cabeza, entre otros problemas. Estos son los verdaderos efectos de la cafeína en el cuerpo:

café - Pexels

Muchos estudios recientes han tratado de estudiar los beneficios para la salud de la cafeína, siendo estos los más destacados

  • Mayor concentración: La cafeína estimula la concentración y promueve un mayor estado de alerta, además de proporcionar energía y reducir el cansancio o el sueño.
  • Menos riesgos de sufrir enfermedades degenerativas: Un estudio de 2010 encontró que un mayor consumo regular de cafeína se correlacionó con un menor riesgo de Parkinson. Otro estudio de 2020 del Journal Neurology analizó si el café puede proteger a las personas con una mutación genética específica que disminuye el riesgo de desarrollar Parkinson y encontró una correlación entre esa mutación genética y los niveles de cafeína en la sangre.
  • Menos riesgos de sufrir insuficiencia cardiaca. La American Heart Association realizó un estudio en 2021 en el que encontró que beber una o más tazas de café al día puede reducir el riesgo de sufrir una insuficiencia cardíaca.
  • Mayor metabolismo: La cafeína estimula la actividad muscular y cardíaca, así como la respiración y el metabolismo. Esto puede hacer que el cuerpo consuma más energía en reposo y se adelgace de una forma más rápida. 

Efectos negativos:

La dependencia de la cafeína es algo más real de lo que crees. Si estás acostumbrada a consumir una cierta cantidad de cafeína de una forma regular y dejas de hacerlo repentinamente, es probable que experimentes algunos síntomas de abstinencia, como dolores de cabeza, insomnio, irritabilidad y cansancio. En el otro extremo del espectro, tomar demasiada cafeína puede ser aún más problemática. El consumo excesivo puede conducir a problemas como el insomnio, nervios, ansiedad, taquicardias, náuseas, dolor de cabeza, problemas gastrointestinales o convulsiones.

Recomendamos en