¿Por qué tengo la tripa hinchada?

Tener la tripa hinchada puede ser muy común, y se puede producir por diversas causas. Te ayudamos a solucionarlo.
¿Tripa hinchada? Claves para despedirte de ella

La sensación de tripa hinchada es bastante incómoda, pero no es cuestión de kilos ni de sedentarismo. Dependiendo del momento en el que te encuentres tendrás la tripa más o menos hinchada. Esto puede ocurrir por varias causas y factores.


El síndrome premenstrual

En esos días, una mujer puede aumentar su peso entre 2 y 4 kilos. En esta fase son los progestágenos los que favorecen la retención de líquidos en el cuerpo. Si te ocurre esto, lo ideal es que bebas mucha agua y tomes alguna que otra infusión drenante (la que mejor se adapte a ti).

Anticoncepcivas

Algunos anticonceptivos, como por ejemplo la píldora, pueden provocar según la persona retención de líquidos, y también pueden favorecer la sensación de tripa hinchada. Depende de cómo afecten los estrógenos a cada mujer. También puede provocar cambios de peso. Al igual que con el síndrome premenstrual, con agua e infusiones, se puede ayudar.

Gases e Indigestión:

Uno de los culpables más frecuentes de la hinchazón es la acumulación de gases en el tracto digestivo. La ingestión de aire al comer o beber rápidamente, así como la fermentación de ciertos alimentos en el intestino, puede causar una sensación de hinchazón.

Intolerancias Alimentarias:

La intolerancia a ciertos alimentos, como la lactosa o el gluten, puede causar hinchazón abdominal después de consumir dichos alimentos. Identificar y evitar los alimentos desencadenantes puede ayudar a reducir la hinchazón.

Retención de Líquidos:

La retención de líquidos en el abdomen, a menudo relacionada con condiciones médicas como la insuficiencia cardíaca o renal, puede causar hinchazón. En estos casos, es crucial buscar atención médica para abordar la causa subyacente.

Gastroenteritis

Las infecciones gastrointestinales, comúnmente conocidas como gastroenteritis, pueden causar hinchazón abdominal junto con síntomas como diarrea y malestar estomacal.

Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII):

Condiciones como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, que forman parte de las enfermedades inflamatorias intestinales, pueden causar hinchazón abdominal, dolor y otros síntomas gastrointestinales.

Otros motivos por los que pueden haber hinchazón abdominal:

- Influye cómo comes: trata de  comer despacio y masticar bien la comida, así facilitarás la digestión.

- El estrés tampoco ayuda.

- Y en cuanto a la fibra, es igual de malo tomar poca, que tomar mucha.

- También hay que tener en consideración posibles intolerancias o alergias a ciertos alimentos que causen sintomatología intestinal.

Si tu organismo no tolera bien ciertos alimentos y los consumes, te puede provocar hinchazón abdominal. Las intolerancias más frecuentes suelen ser al gluten, al azúcar, a la fructosa o a la lactosa.

Es lo que se conoce como la digestión lenta. Al ralentizarse la digestión los alimentos se pueden fermentar y producir los gases intestinales y el hinchazón. Intenta evitar las comidas pesadas y las grasas.

Recomendamos en