Las comemos a menudo, pero… ¿alguna vez te has parado a pensar en las propiedades de las setas? Aunque no lo creas, estos hongos esconden un perfil nutricional de lo más interesante, que hace que tengan unos increíbles beneficios para la salud y unas propiedades de lo más sorprendentes.
Los hongos son una buena fuente de vitaminas B, como riboflavina, ácido fólico, tiamina y niacina. Unas vitaminas B que ayudan a nuestro cuerpo a metabolizar los alimentos que comemos, a formar glóbulos rojos y a que nuestro cerebro funcione correctamente, entre otras muchas cosas. El ácido fólico o folato también es especialmente importante durante el embarazo para ayudar a prevenir defectos del tubo neural. ¿Pero qué más nutrientes contienen las distintas setas? ¡Toma nota!
Vitamina D: La vitamina D, una vitamina necesaria para la salud ósea, no es tan fácil de obtener de forma natural a partir de los alimentos que comemos. Aunque la vitamina D es abundante en muchos alimentos fortificados (como la leche y los cereales), las setas son una de las pocas fuentes veganas naturales de vitamina D.
Selenio: Las setas son más ricas en selenio que incluso algunas frutas y verduras, un compuesto que puede ayudar a proteger las células de nuestro cuerpo de los radicales libres.
Potasio: Los hongos también son una buena fuente de potasio, conocido por ayudar a controlar la presión arterial, y de colina, que es importante para la salud del cerebro. Por su parte, los hongos crudos son naturalmente bajos en sodio, ya que oscilan entre 19 y 31 calorías por una porción y no contienen grasa.
Fibra: Algunos estudios, como el publicado en el International Journal of Molecular Science en 2017, sugieren que la fibra de las setas actúa como un prebiótico que estimula el crecimiento de la microbiota intestinal. El tipo de fibra soluble que se encuentra en los hongos se llama beta-glucano, es similar a la fibra principal de la avena y es beneficiosa para el control del azúcar y el colesterol en sangre.
Tipos y variedades de setas

Hay muchísimas variedades de setas en la naturaleza, cada una con su sabor y con su textura particulares… ¿Las más conocidas? Toma nota:
- Champiñones blancos
- Champiñones comunes
- Níscalos
- Setas de cardo
- Boletus
- Shitake
- Maitake.
- Portobello
- Rebozuelo
- Oronja
- Trufa negra
Los champiñones blancos son unas de las setas más populares y consumidas. Tienen un sabor suave y se pueden consumir principalmente crudos en una ensaladas mixta o salteados sobre pizzas o hamburguesas. Los hongos shiitake, con un sabor más carnoso, funcionan mejor en platos salteados y sopas. También son cada vez más comunes las setas portobello, con una textura similar a la de la carne. Una de las mejores formas de tomarlas es asada a la parrilla, servida como guarnición, en ensaladas o en sandwiches.
Por su parte, los champiñones comunes, con un sabor más terroso, se incluyen con frecuencia en platos de carne y guisos. Las setas ostras, que tienen un sabor más delicado, a menudo se saltean y se sirven encima del bistec o se incluyen en risottos.
¿Y qué pasa con las setas silvestres? Se debe de tener cuidado a la hora de recolectarlas directamente de la naturaleza, ya que algunas son venenosas.