
Alimentos para combatir la cistitis
Piña, brócoli o arándanos son algunos de los alimentos que pueden ayudar a reducir los síntomas de este problema tan frecuente entre las mujeres.
La cistitis es una infección de orina que afecta sobre todo a las mujeres. Se trata de la segunda infección más común en España después de la respiratoria. De hecho, se calcula que 4 de cada 10 mujeres van a sufrir un episodio de este tipo alguna vez en su vida. Aunque generalmente no sucede, puede volverse un problema si la infección se disemina a los riñones, por lo que la prevención es muy importante.
La infección de orina está provocada por bacterias, siendo la E. Coli, la responsable en el 75% de los casos. Normalmente, la contaminación por dicha bacteria se produce debido al contacto de estas zonas con restos de heces. Además, es normal que la cistitis sea más frecuente en verano pues la humedad tras los baños en la piscina o la playa favorece el crecimiento de las bacterias.
La adhesión de las bacterias a la pared de la vejiga provoca ciertos síntomas que, aunque no son graves, sí resultan de lo más molestos, como dolor o escozor al orinar, necesidad frecuente de ir al baño aunque se acabe de acudir, micciones escasas y frecuentes, orinas turbias y relaciones sexuales dolorosas.
Por suerte, hay ciertos hábitos que previenen las cistitis. Es recomendable orinar con frecuencia, pues cuanto más tiempo pase la orina en la vejiga, mayor será el crecimiento bacteriano. Además, tratar de combatir el estreñimiento para que los gérmenes no puedan colonizar los tejidos cercanos es también un buen modo de evitar infectarnos. Recuerda además limpiarte y secarte de adelante hacia atrás, utilizar ropa interior preferiblemente de algodón y orinar tras las relaciones sexuales.
Una alimentación saludable es importante para la salud de la vejiga y también a nivel general. En este sentido, solemos asociar los arándanos a la prevención de la cistitis. Esta fruta puede ayudarnos mucho gracias a sus propiedades antihadherentes, que dificultan que bacterias como la E. Coli se adhieran a las células epiteliales de la vejiga y el tracto urinario. Pues bien, aunque el arándano esté considerado el mejor aliado contra la cistitis, lo cierto es que no es el único. Estos alimentos también son muy recomendables a la hora de mantener la salud de nuestro tracto urinario en estupendas condiciones. Toma nota... ¡y añádelos a tu cesta de la compra!

El arándano es conocido por ser uno de los mejores alimentos contra la cistitis. Esto es debido a su contenido en taninos, quercetina y vitamina C, que contribuyen a evitar que la bacteria se adhiera a las mucosas del tracto urinario. Por si fuera poco, también son una gran fuente de antioxidantes, por lo que su consumo habitual nos ayudará a prevenir enfermedades derivadas del envejecimiento.

El brócoli y, en general, los vegetales de hoja verde también son buenos aliados contra la infección de orina. Este alimento tiene el poder de combatir la acidez del organismo, evitando de este modo la formación de un terreno donde la bacteria E. Coli pueda instalarse. Esta propiedad es debido a su alto contenido en minerales, vitamina C y betacaroteno, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.

Los alimentos probióticos como el kéfir, el yogur o el té kombucha incrementan la cantidad de bacterias buenas, ayudando así a combatir y evitar la aparición de la infección de orina. Este grupo de alimentos también previenen las diarreas infecciosas, disminuyen el colesterol y reducen la inflamación intestinal.

La piña es uno de los mejores tratamientos naturales para la cistitis gracias a su contenido en bromelina. Esta enzima digestiva es antiinflamatoria, ayuda a eliminar las sustancias tóxicas del organismo, reduce el dolor y mejora las digestiones. Asimismo se ha demostrado su gran utilidad a la hora de mejorar la absorción de los antibióticos.

Todos los alimentos de color naranja son ricos en betacaroteno, el precursor de la vitamina A, que juega un papel muy importante en la salud del sistema inmunológico. Al tratarse de una fruta ácida, la papaya también es ideal para combatir la cistitis pues ayuda a eliminar las bacterias.

Para combatir las infecciones de orina es importante mantener un constante tráfico urinario que ayudará a eliminar las bacterias que están causando la infección. La ingesta de líquidos frecuente es un buen modo de conseguir un aparato urinario saludable, ya sea agua, infusiones o zumos.