Alimentos ricos en espermidina, la molécula que te alarga la vida

Esta molécula está presente en el queso curado y puede prolongarnos la vida hasta cinco años.
Alimentos ricos en espermidina, la molécula que te alarga la vida

Puede que nunca hayas oído hablar de ella, pero la espermidina es una molécula que se asocia a una mayor esperanza de vida. Se trata de un compuesto de poliaminas que está detrás de la autofagia celular, un proceso de autolimpieza de las células por el que sus componentes defectuosos o que ya no se necesitan se descomponen. El cuerpo humano produce esta molécula, pero cada año que pasa lo hace en menor cantidad.

La autofagia, un proceso que también se produce durante el ayuno, permite eliminar de nuestro organismo las células defectuosas, lo cual es beneficioso para prevenir  la demencia, el alzhéimer, la diabetes y ciertos tumores.

Un estudio de la Universidad de Texas A&M descubrió que esta molécula aumentaba la esperanza de vida de los ratones de laboratorio en un 25%. Según uno de los autores del estudio, Leyuan Liu, "eso significaría que en lugar de vivir unos 81 años de edad, el estadounidense promedio podría vivir por encima de los 100 años”.

Esta investigación no se limitó a los roedores. Posteriormente, los investigadores realizaron una encuesta a 800 personas y descubrieron que aquellos que consumen queso con regularidad (uno de los alimentos más ricos en espermidina) tienen menos probabilidades de sufrir enfermedades del corazón. Además, el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca es un 40% menos que el de las personas que no consumen este alimento. A la espermidina se le atribuyen otros importantes beneficios, como la prevención del cáncer de hígado y la fibrosis hepática. Sin embargo, los investigadores reconocen que todavía son necesarios más estudios para determinar su eficacia en este sentido.

Esta sustancia está presente de manera natural en los seres vivos, en el esperma (de ahí su nombre), en las bacterias intestinales y determinadas células. En los alimentos, podemos encontrarla sobre todo en el queso (especialmente en el de larga maduración como el parmesano o el gouda viejo), pero también en otros alimentos como los champiñones, los guisantes, la coliflor o las patatas. Te desvelamos la lista completa de alimentos con espermidina en la galería, ¡que nunca falten en tu dieta!

Queso

Muchas personas dejan de lado el queso por su alto contenido en grasas. Este alimento (uno de los más adictivos que existen) también contiene altas cantidades de espermidina, una molécula que nos puede alargar la vida 5 años. Pero no todos los quesos sirven, solo los más curados contienen esta sustancia.

Brócoli

También encontramos espermidina en verduras como el brócoli. El efecto antienvejecimiento no es la única propiedad interesante del brócoli, pues tiene un montón de beneficios más para la salud que te contamos aquí.

Champiñones

Añadir champiñones a tu dieta es una de las mejores maneras de conseguir el ansiado efecto antienvejecimiento de la espermidina. Toma nota de estos consejos para cocinarlos sin que pierdan nutrientes.

Coliflor

Aunque muchos odian la coliflor, lo cierto es que no debería faltar en una dieta saludable pues tiene un montón de propiedades. Tiene efecto antienvejecimiento gracias a la espermidina, protege los huesos por su contenido en calcio y fósforo, desintoxica el organismo... Además, existen un montón de formas de consumirla.

Frutos secos

Los frutos secos son uno de los snacks más saludables para picar cuando aprieta el hambre y también aportan espermidina. ¿Conoces los que menos engordan? Te lo descubrimos aquí.

Guisantes

Esta pequeña semilla comestible también aporta grandes cantidades de espermidina. También son ricos en fibra, fósforo, potasio y vitamina C, aunque hay que destacar que gran parte de esta última se pierde durante la cocción.

Manzanas

Hay muchos motivos para comer manzana y su elevado contenido en la molécula que nos alarga la vida es uno de ellos.

Patatas

Este alimento consumido frito es uno de los más adictivos y deliciosos que existen. Sin embargo, para aprovechar al máximo sus propiedades deberíamos prepararlas cocidas o al vapor.

Recomendamos en