Pagan 36.000 euros por un queso de Cabrales: el más caro del mundo en subasta

El queso de Cabrales es desde el año 2018 el queso más caro del mundo según el libro Guiness, pero nunca antes había alcanzado en una subasta un precio tan alto como este años: 36.000 euros.
El mejor queso de Cabrales 2024 también es el más caro del mundo en subasta

España es tierra de quesos, y si bien son los quesos franceses los que se llevan la fama a nivel internacional, cada vez son más las señales que indican que la tradición y calidad de la artesanía española del queso está empezando a calar fuera de nuestras fronteras como se merece. Prueba de ello fue la elección de Quesos y Besos, un queso de cabra extremeño, como el mejor del mundo hace un par de años, cuando se reconocieron diez quesos españoles en los World Cheese Awards, incluido uno de dos euros de Mercadona, y otra muestra de ello es que el queso más caro del mundo entre los que se subastan cada año sea también español: hablamos del queso de Cabrales, que acaba de batir el récord de precio: ¡36.000 euros por una pieza!

Según el Guiness World Records, el queso de Cabrales es el más caro del planeta de cuantos se subastan desde el año 2018. Ya en el año 2023 se pagaron en la subasta anual de este queso oriundo de los Picos de Europa 30.000 euros por uno de estos quesos. Pues bien, en la subasta recién celebrada —ya son 52 ediciones de este evento que pone en valor el mejor queso de Cabrales del país—, Iván Suárez, del Llagar de Colloto, ha pagado 36.000 euros por una pieza de dos kilos y medio elaborada por la quesería Ángel Díaz Herrero, de la localidad de Tielve de Cabrales.

Este es el queso que el jurado del certamen, que incluye cata y subasta, entre otras actividades, ha elegido como el mejor de los quince quesos de Cabrales que han participado en el tradicional, popular y prestigioso concurso, celebrado en esta ocasión en Arenas de Cabrales.

El precio de salida la pieza que ha batido el récord histórico del queso más caro del mundo era de 3.000 euros, pero nueve establecimientos hosteleros de Asturias y Madrid pujaron por él hasta elevar su precio definitivo hasta los 36.000 euros. El citado Llagar de Colloto, un restaurante ubicado en Oviedo, se llevó finalmente el gato al agua, haciéndose con el codiciado queso de Cabrales.

Se da la circunstancia de que fue este local quien también pagó 30.000 euros por el mejor queso de Cabrales del concurso de 2023. Además, también fue el protagonista en la subasta de 2018, cuando tras pagar 14.300 euros por la pieza ganadora del concurso de aquel año, esta entró en el Guiness World Records como el queso más caro del mundo en subasta. 

En 2019, el precio subió hasta los 20.500 euros del Mejor Queso de Cabrales. Después, la pandemia obligó a suspender un evento que se retomó en 2022, cuando el mismo establecimiento hostelero pagó 17.000 euros por el queso ganador. Es menos de la mitad de lo que se ha pagado dos años después, lo que da muestras del interés creciente en el concurso y de la popularidad del queso de Cabrales.

El queso de cabrales, como quizá sepas, es un queso natural elaborado artesanalmente con leche cruda de vaca o mezcla de vaca, oveja y/o cabra, que madura en las cuevas naturales de los Picos de Europa. Lo hace, en función del queso, entre dos y cuatro meses, siempre es unas condiciones de humedad que son las responsables de que se desarrolle ese moho tan característico del queso de Cabrales, del tipo penicillium.

Es el moho el que aporta al queso de Cabrales sus inconfundibles vetas oscuras, y es el tipo de maduración la que favorece su sabor potente y picante, mucho más pronunciado según los expertos si en su elaboración se ha utilizado leche de ganaderías del concejo de Cabrales y de las localidades cercanas, del municipio de Peñamellera Alta, que también forman parte de esta zona de producción, en los Picos de Europa. Además, de este queso es la salsa más famosa de Asturias, la salsa de Cabrales, que se hace con tres ingredientes.

Queso tipo Cabrales - Rubén García

El queso de Cabrales es una Denominación de Origen Protegida (DOP) desde 1981 y, sin duda alguna, se trata del queso más conocido en España, una tierra donde hay muchos y muy conocidos quesos, con una calidad sobresaliente además. Sin embargo, es difícil que alguno le haga sombra, en términos de popularidad, al queso de Cabrales, que no solo es el queso más caro del mundo en subasta, sino que también es uno de los que más se exporta.

No en vano, los veintiún productores de la DOP Queso de Cabrales vendieron el año pasado 290.000 kilos de su producto, y una cuarta parte se destinó al mercado exterior: 54.258 kilos a países de la Unión Europea y más de 18.000 kilos en el resto del mundo, según datos ofrecidos por la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, durante el evento en el que se ha pagado la suma más alta de la historia por un queso en una subasta.

Recomendamos en