Trucos para que la tarta tatin quede perfecta

Este delicioso postre de manzana es un clásico de la repostería francesa. Sigue estos trucos a la hora de prepararla y te quedará de 10.
Tarta Tatín de manzana

La tarta tatin es uno de los postres clásicos de la cocina francesa. Los franceses también llaman a esta receta la tarte des Demoiselles Tatin (la tarta de las señoritas Tatin). Se trata de una variante de la clásica tarta de manzana, aunque en este caso se presenta al revés. Prepararla en casa no es complicado, siempre que tengas en cuenta una serie de consejos y trucos que te vamos a dar a continuación.

Tiene su origen en un hotel francés, ubicado en un pequeño pueblo al sur de Orleans, regentado por dos hermanas. Una de ellas, según una de las versiones más populares, caramelizó las manzanas que pensaba usar para un tarta y decidió taparlas con masa. La receta triunfó entre los comensales del hotel y hasta el día de hoy es un total éxito. Aunque hay diferentes versiones en las que se incluyen otras frutas, la receta más tradicional es con manzanas.

Este clásico postre se prepara en una fuente poco profunda, que se cubre con mantequilla y azúcar. Después van las manzanas, y finalmente se cubre con una masa de pastelería. La clave del éxito de este delicioso pastel es el toque caramelizado que aporta, fruto de la cocción de la mantequilla y el azúcar, que se convierten en la cobertura al servir, pues la tarta se da la vuelta una vez ha finalizado el proceso de horneado.

Aquí te dejamos la receta para prepararla, solo ten en cuenta estos sencillos trucos para que quede perfecta. Además, recuerda que siempre ha de servirse caliente (para los franceses es un desperdicio de ingredientes preparar esta receta y tomarla a temperatura ambiente). Aquí tienes las claves de la perfecta tarta tatin. ¡Fíchalas!

  • Las manzanas. La calidad de esta fruta es clave si queremos que nos salga una tarta perfecta. No utilices manzanas 'viejas', pues al cocerse quedan con una textura harinosa que no es nada recomendable para esta tarta. En su lugar, se recomienda utilizar manzana Pink Lady o Golden. Una vez peladas, hay que descorazonarlas y partirlas a la mitad. Recuerda sumergirlas en un bol grande con agua fría y unas gotitas de limón para que no se oxiden.
  • Utiliza siempre mantequilla. Uno de los ingredientes clave de la tarta tatin es la mantequilla. Si bien en algunas recetas podemos sustituirla por margarina (sobre todo, si llevas una dieta vegana), no es el caso de esta receta francesa. 
  • Utiliza el mismo recipiente desde el principio. Antes de introducirlas al horno, las manzanas deben cocinarse en una sartén o tartera para horno. Elijas el que elijas, no lo cambies para meter la tarta en el horno, procura que sea el mismo durante todo el proceso. 
  • Que no queden huecos entre la manzana. Cuando estés colocando los gajos de manzana, trata de que queden lo más prietos como sea posible.
  • La masa, bien crujiente. Puedes optar por la masa preparada que encuentras fácilmente en el supermercado. Un truco para que quede con ese apetecible toque 'crunchy' es clave que las manzanas estén frías tras la primera cocción. 
  • El tiempo de cocción. Normalmente requiere media hora, aunque dependerá del tipo de horno. Eso sí, asegúrate de que queda con ese toque doradito por arriba.
  • El acompañamiento. La tarta tatin está deliciosa con nata (mucho mejor si es casera), helado de vainilla o incluso yogur griego. Sea cuál sea la opción, de todo vas a poder también encontrar la opción veggie.
  • Y recuerda que, aunque sea un "postre", todo tiene cabida dentro de un patrón alimentario saludable. ¡Qué no te de miedo a disfrutar de él!

Recomendamos en