Por lo general, no es motivo de alarma, a no ser que esta acidez aparezca con mayor frecuencia e intensidad y pueda desencadenar diversas complicaciones desde úlceras, heridas... hasta cáncer de esófago.
Por eso, queremos hablaros de algunos consejos a tener en cuenta para prevenir y combatir esta acidez estomacal para que no interfiera en nuestra calidad de vida y evitar posibles enfermedades.

¿Qué es exactamente la acidez estomacal?
La acidez estomacal ocurre cuando el ácido que tenemos en el estómago, sube por el esófago, que es el tubo que conecta la boca y el estómago creando diversas molestias.
En condiciones normales, cuando ingerimos alimentos, estos pasan por el esófago y cuando llegan al estómago, se cierra una especie de válvula para que el líquido del estómago no tenga posibilidad de subir.
Sin embargo, si esta válvula no funciona del todo bien porque se ha tornado más débil, pierde su funcionalidad y al quedarse abierto, el líquido ácido del estómago sube y el contacto con las paredes del esófago produce quemazón y malestar.
Aunque a veces también puede acompañarse de eructos, náuseas, sudores, vómitos... Estos síntomas suelen aparecer después de las comidas, sobre todo si ha sido abundante en grasas, azúcares, sal, especiadas, picantes... y pueden prolongarse horas.
¿Qué puedo hacer para aliviar la acidez estomacal?
Hay diversas causas por las que puede producirse la acidez en una persona, pero vamos a hablar de algunas pautas generales a seguir para poder evitar que ocurra esta sensación de ardor:
1. Evitar hacer comidas copiosas y ricas en grasas
Comer en exceso alimentos muy grasos puede dificultar y hacer mucho más lenta la digestión. Esta condición puede aumentar la probabilidad de sufrir acidez estomacal.

Por eso, es recomendable fraccionar las comidas para no comer una cantidad muy voluminosa y no hacerlas tan copiosas.
Por ejemplo, si estamos acostumbrados a hacer solamente 2 comidas al día, podríamos probar a fraccionarlas en 4 comidas con porciones más pequeñas.
2. No tumbarse justo después de comer
Muchos de nosotros tenemos el hábito de acostarnos después de haber comido. Sin embargo, es una práctica que puede estar aumentando la sensación de ardor e inflamación.
Esto suele deberse a que el reflujo se produce más fácilmente en determinadas posturas, como tumbarse, agacharse o inclinarse hacia delante. Esto ocurre porque estas posturas pueden favorecer que la válvula que hay entre el esófago y el estómago no se cierre del todo bien.
3. Tener cuidado con el consumo de algunos medicamentos
Hay ciertos medicamentos que habituamos a consumir y que pueden provocar que esta acidez se dé cada vez con mayor frecuencia. Por ejemplo, los medicamentos antinflamatorios o antidepresivos pueden ser muy agresivos para nuestro estómago.
También el consumo abusivo de los antiácidos suele ser una de las causas más comunes que agrava este problema.
4. Evitar algunos alimentos más propensos a crear acidez
La ingesta de ciertos alimentos puede sentarnos mal al estómago y provocarnos más eructos, ardor... no a todos nos tiene por qué sentar mal por igual, por eso es importante hacer una especie de registro de sintomatología para poder identificar qué alimentos nos sientan peor.
Aquí os dejamos una lista de alimentos que pueden favorecer el ardor estomacal, y por tanto, sería recomendable disminuir su consumo:
- Comidas picantes
- Cebolla
- Chocolate
- Alimentos fritos, empanados o muy grasosos
- Bebidas alcohólicas, carbonatadas, café y otras bebidas con cafeína
- Alimentos cítricos: naranja, kiwi, limón, tomate...
Estos son algunos de los consejos que puedes seguir si sufres de acidez estomacal, aunque también habría que tener en cuenta otros aspectos muy importantes que pueden influir en padecer ardor como el exceso de estrés, el sedentarismo, los hábitos alimenticios, el tabaquismo...
Es necesario que, si la acidez estomacal cada vez es más frecuente y altera tu calidad de vida, visites a un especialista para poder ponerle remedio y descartar otros posibles problemas de salud.