Las claves infalibles para comprar un buen pan en el supermercado

¿Cómo podríamos escoger un buen pan cuando nos encontremos en la panadería o en el supermercado? ¿En qué debemos fijarnos?
Las claves infalibles para comprar un buen pan en el supermercado

Pan de centeno, pan de semillas, pan de avena, pan 100% integral… Hoy en día hay una infinidad de variedades de pan en el supermercado. Si te sientes perdido y no sabes cuál es mejor escoger o en qué te tienes que fijar a la hora de comprar uno, tranquilo, te damos las claves para que no te resulte misión imposible escoger uno de calidad.

¿En qué debes fijarte a la hora de comprar un pan en el supermercado? - Istock

¿Qué debería llevar exactamente un pan?

El pan, debería ser elaborado únicamente con harina (mejor si es integral), agua, sal y levadura o fermentos. Ni más ni menos. Aunque también, de forma adicional, podrían llevar ingredientes extras como los frutos secos, semillas y especias.

¿Cómo elijo un buen pan?

  • Lee bien la etiqueta. Así sabrás cómo está hecho y si lleva más ingredientes de los necesarios y en qué proporción.
  • Que sea de color oscuro no significa nada. Muchas veces caemos en el error de pensar que, si un pan tiene color marrón oscuro, automáticamente es más saludable porque es integral. Pero la realidad es que no garantiza que lo sea.
  • Es preferible comprarlo integral, porque nos aporta un perfil nutricional más interesante que el pan blanco normal.
  • Mejor que no contenga (casi) azúcares o, al menos, evitar que estén entre los primeros tres ingredientes, ya que esto significaría que está en una cantidad considerable.

¿Por qué es mejor escogerlo integral?

No, no es porque el pan integral tenga menos calorías o ayude a adelgazar. Porque esto no es verdad. Cualquier alimento aporta calorías (menos el agua). Engordar o no engordar no va a depender del consumo de un alimento o grupo de alimento en concreto, si no del conjunto de nuestra alimentación y del resto de estilo de vida (actividad física, gestión emocional…).

Se recomienda consumir pan integral porque desde un punto de vista nutricional, le hace muy interesante que contenga más fibra que el pan blanco.

La fibra alimentaria ayuda a que estemos saciados durante mucho más tiempo, a que la liberación del azúcar en sangre sea mucho más lenta y facilita la digestión (porque favorece el desarrollo de una microbiota saludable).

Aunque aún podemos encontrar buenas panaderías, por lo general, la calidad del pan ha descendido notablemente. - Istock

¿Y si quiero comprar pan de tipo molde?

Este tipo de pan es consumido muy frecuentemente en formato tostadas, sándwiches, hamburguesas…

Muchos de los productos se venden bajo denominaciones del tipo “silueta”, “100% natural”, “integral”, ”casero”… Pero, ¿eso les hace mejor opción?

La realidad es que la gran mayoría de los panes envasados llevan aceites refinados, azúcares y muchos aditivos. Pueden ser una opción para consumirlos esporádicamente, pero si se va a comer a diario, es mejor optar por el pan tradicional.

¿Es mejor escoger el pan sin gluten?

Depende. Podría llegar a ser interesante evitar su consumo si tenemos alergia, intolerancia o sensibilidad al gluten, intolerancia a la fructosa, algún tipo de enfermedad autoinmune… pero si no, no tenemos por qué eliminar el gluten de nuestra dieta habitual.

En el caso de querer probar otros panes con diferentes variedades de cereales, está la espelta, el kamut, la avena, el trigo sarraceno… Si eres cocinitas, también puedes elaborar tu propio pan. Solo necesitarás harina, agua sal y levadura o masa madre.

En resumen: teniendo en cuenta las recomendaciones, elije el que más te guste. Esto realmente es de lo más importante. No tienes que escoger un pan que, supuestamente es súper saludable pero que su sabor no te gusta.

Recomendamos en