Marie Kondo es la gurú del orden pero también podríamos considerarla una gurú espiritual porque la japonesa siempre enfoca su visión de la limpieza y el orden con una mirada emocional. Busca encontrar ese equilibrio entre lo práctico y lo sentimental también en este aspecto de la vida cotidiana en el que mucha gente no se para a pensar como algo que puede afectar a su felicidad personal y a su estado de ánimo. Para Marie Kondo, el orden es una herramienta para encontrar esa felicidad personal.
Por eso, a través de sus libros, como el bestseller La magia del orden, su serie de televisión en Netflix, y sus post divulgativos tanto en sus redes sociales personales como en las de su marca, el famoso método Konmari, Marie Kondo trata de compartir lecciones , consejos y experiencias para organizar tu vida y encontrar la felicidad a través del orden.
Todos los consejos de Marie Kondo van más allá de la organización de espacios físicos. Y hasta cuando dijo rendirse hace poco, por la dificultad para conciliar la maternidad con el orden, la japonesa se expresó en términos emocionales, con la felicidad como meta.
Diez lecciones de Marie Kondo sobre el orden y la felicidad
Aunque las hemos repetido aquí y allí en los distintos temas que hemos dedicado a difundir la mentalidad y los consejos de Marie Kondo en lo que respecta al orden y la felicidad personal, no está de más condensar sus mejores lecciones para organizar nuestra vida y tratar de encontrar la felicidad en el orden.
A continuación, recopilamos siete de sus lecciones más conocidas, todas aspectos clave en su filosofía y en la aplicación de su método Konmari.

- Encuentra la alegría en las cosas: Marie Kondo enfatiza en mantener solo las cosas que te traen alegría, que te hacen feliz, que siguen sirviendo para algo en tu vida. Que te aportan, en definitiva. Y no solo habla del orden, también de las personas e incluso de las experiencias que te hacen feliz, puesto que son las que pueden aumentar tu bienestar general.
- Sé agradecido: a tus objetos personales, a tus acompañantes de vida durante tantos años, Marie Kondo recomienda dedicarles unos segundos de atención plena para despedirnos de ellos. Por supuesto, se puede aplicar también a los seres vivos este consejo, no solo a los objetos personales. Practicar la gratitud te ayuda a valorar lo que tienes y a mantener una perspectiva positiva.
- Ordena por categorías: cómo no, la gran lección magistral de Marie Kondo a nivel puramente práctico es la de ordenar todo por categorías. Da igual que sea la ropa o los cacharros en la cocina. Este enfoque te permite apreciar todo lo que tienes y tomar decisiones más informadas sobre qué conservar.
- Simplifica tu vida: esta es una lección o mentalidad muy minimalista, muy japonesa, la de eliminar los excesos y simplificar el día a día lo máximo posible. Se trata de liberar espacio mental y emocional y dedicárselo a lo que importa.
- Conéctate con tus posesiones: de igual forma que recomienda despedirse de aquellas posesiones que ya no nos sirven, Marie Kondo anima a tratar las posesiones con respeto y agradecimiento. A conectar con ellas para aplicar una ser plenamente conscientes de lo que tenemos y cuidarlo mejor. Si lo aplicas a los objetos es muy probable que lo hagas también con las personas.
- Ordenar es un proceso continuo: no basta con darse un atracón para seguir siendo desordenados. Y cuanto más lo seamos en el espacio privado, con nuestros objetos personales, también lo seremos en el plano personal. Ordenar, igual que las relaciones personales, son cuestiones que se deben cultivar a diario, de manera continua. Y al igual que cuidas tu bienestar físico y emocional todos los días, mantener tu espacio ordenado también requiere un esfuerzo constante.

- Priorizar: no se trata de poner orden en todos los aspectos de la vida de golpe. Ni en casa ni en asuntos personales. La perspectiva, además, cambia en función de la etapa vital. Incluso para la propia Marie Kondo, que ahora encuentra la felicidad en su familia antes que en el orden. Se trata de detectar qué nos hace más felices o qué necesitamos más para encontrar la felicidad. Esto también es poner orden.
- Deja siempre espacio para lo nuevo: a este objetivo en el orden se llega después de despedir aquello que no nos hace felices. Tener siempre un hueco preparado para lo nuevo es una filosofía que se puede aplicar a todos los ámbitos de la vida, también en el plano personal, y en ello insiste Marie Kondo.