Consejos útiles para comprar mejor en el supermercado

¿Necesitas ser más eficaz en tu visita al supermercado? No te pierdas estos consejos y trucos sencillos para optimizar tu compra.

¿Te vuelves loca cuando haces la compra? ¿Sueles comprar de más, no aprovechas bien todo lo que compras o sientes que te estás gastando demasiado dinero? ¿Se te caduca lo que compras sin que te haya dado tiempo a comerlo? Sí has respondido que sí a alguna de estas preguntas, no te pierdas estos sencillos consejos que puedes poner en marcha para que la visita al supermercado sea mucho más eficiente. ¡Toma nota de todos ellos!

Toma una foto: haz una foto de tu nevera, de tu congelador y de tu despensa antes de salir por la puerta. De esta manera puedes evaluar, en tiempo real, los alimentos que realmente necesitas en lugar de confiar en tu memoria (que no suele ser una fuente confiable).

Crea una súper lista de compras: haz una lista de la compra que imite el diseño de la tienda que visitas con más frecuencia. Así, la compra de alimentos será muy fácil mientras caminas por los pasillos sin tener que retroceder.

Cocina con menos ingredientes: los platos sencillos y menos elaborados pueden tener el mismo sabor sin tener que exagerar los componentes que contienen. Por ejemplo, una ensalada sobre una cama de rúcula, espinacas o col rizada está perfectamente bien sin tener que incluir las tres verduras de hoja verde en una sola comida.

No compres cuando tengas hambre: está comprobado, harás más compras impulsivas (que quizás nunca comas) si compras con el estómago vacío y tienes hambre y antojos.

supermercado - Pexels

Planifica con tu pareja: si estás comprando para tu pareja, amigo, hijo o compañero de piso, la planificación de comidas puede ayudarte a decidir qué alimentos necesitarás para la semana. Asegúrate de tener en cuenta los días en los que comerás fuera, pedirás comida, cenarás solo o cocinarás en compañía.

Evita las compras de última hora: nos referimos a esas que compras cuando estás esperando en la cola para pagar, por ejemplo, que son generalmente chuches, chocolates y otros productos muy apetitosos (pero bastante insaludables) que se suelen colocar al lado de las cajas en pequeños estantes para llamar la atención del consumidor. ¡No caigas en la tentación! Sé consciente de que están colocados ahí por algo y no te dejes ganar.

Compra online: así, por ejemplo, puedes evitar encontrar productos innecesarios que físicamente, en la tienda, podrían llamar más tu atención.

Compra de menos: ante la duda, compra menos cantidades y productos. Es mejor que a la hora de cocinar te falte algún producto (algo que puedes solucionar con otro ingrediente o volviendo a comprar) que tener demasiados alimentos en casa y que se te pongan malos porque no te ha dado tiempo a comerlos, ¿no crees?

Haz un presupuesto: a nadie le gusta tener que ir pendiente de lo que va gastando, pero hacer un presupuesto aproximado (y ceñirte a él, claro está) puede ser justo lo que necesites cuando haces la compra en el supermercado si sientes que compras o que gastas de más con demasiada frecuencia.

Recomendamos en