Recetas en las que poder utilizar agar agar

El agar agar se utiliza como espesante de platos dulces y salados y ayuda a aportar textura a nuestras recetas. Es una especie de gelatina vegetal elaborada con extracto de algas que dará mucho juego en tu cocina. Te mostramos algunas recetas con agar agar que vas a adorar.
Recetas en las que poder utilizar agar agar

El agar agar es una forma genial de sustituir la gelatina de tus recetas (de origen animal) y aportar textura a tus platos. Has oído hablar de ella, ¿pero nunca te ha atrevido a incorporarla en tus creaciones gastro? Se trata de un extracto de algas rodofíceas (algas rojas) originarias de Japón, donde se le conoce como kanten.

El agar agar es básicamente una gelatina natural que además es muy saludable. Se caracteriza por ser muy hidratante y por su alto contenido en fibra soluble. Por ese motivo resulta muy fácil de diferir y favorece el tránsito intestinal. ¿Lo mejor? Que es muy saciante, ligera y además refrescante. El agar agar ayuda, además, a deshacernos de la acidez estomacal, disminuye la absorción del colesterol y la cantidad de grasas que contiene es muy baja.

En la industria alimentaria se emplea como espesante natural, pero es perfecta para utilizar en tus recetas. Eso sí, siempre teniendo en cuenta que es mucho más potente que la gelatina neutra. Por ese motivo, es importante 'cogerle el tino' al agar agar, ¡no sea que te pases! El método de preparación suele ser bastante sencillo: tendrás que calentar el líquido base al que añadirás el agar agar, añadir nuestro ingrediente estrella y no dejar de remover para que no se queme (como mínimo, procura estar 2 minutos sin parar de remover). Después, podrás dejar enfriar.

La teoría ya la tienes, así que ahora te chivamos algunas recetas irresistibles para hacer con agar agar. ¡Se convertirán en tus favoritas!

Tarta de moras y chocolate blanco

Y además, apta para vegetarianos y veganos. El relleno, cremoso y suave, está preparado con leche de coco y anacardos. El agar agar te ayudará a que no quede demasiado líquido y se desborde. La parte del crust (los bordes crujientes) podrás elaborarlos con harina de avena, almendras, aceite de coco y un chorrito de sirope de arce.

Pudin de coco y chocolate

El agar agar también será tu aliado para preparar dulces en vasitos, como este pudin de coco y chocolate que podrás coronar con un topping de frutos secos y hojitas hierbabuena. Necesitarás leche (tu favorita), esencia de vainilla, azúcar, almidón de maíz, aceite de coco y agar agar, por supuesto. ¿Te animas a probarlo?

Gominolas caseras

Olvídate de las gominolas compradas (100% ultraprocesadas) y anímate a hacerlas en casa. Solo tendrás que triturar fruta con agua, añadir agar agar, hervirlo todo y después dejar enfriar. Elige tus frutas favoritas para hacerlas, ¡no hay límites!

Tarta de chocolate y mango

Y no solo eso: aparte del mango, podrás añadir trozos de tus frutas favoritas, como las uvas o las fresas. La base sólida de la tarta está hecha de chocolate negro, y el resto adquiere un aspecto gelatinoso y transparente gracias al agar agar.

Pudin marmolado de chocolate

Si lo que buscas es un postre resultón y que además sea estéticamente cute, este pudin es la opción ideal. Fácil y perfecto para las amantes del chocolate, necesitarás diversas variedades de este alimento (negro, con leche, blanco...). ¿Lista para triunfar?

Mermelada

Si eres aficionada a las mermeladas caseras, estas son una estupenda manera de iniciarte en el mundillo del agar agar. Es sencillo: tendrás que ir añadiendo más o menos agar agar en función de cómo quieras el resultado. Blando, muy cremoso, más bien 'duro'... ¡Tú eliges!

Recomendamos en