Cuando hablamos de hamburguesas, solemos imaginar carne picada de ternera, cerdo o pollo, servida en un panecillo y acompañada de hortalizas, como lechuga o tomate, queso fundido y alguna salda, como la mayonesa. Sin embargo, las nuevas tendencias culinarias, como algunas recetas vegetarianas para los "lunes sin carne" que se viralizan, hacen que las redes sociales se hayan renovado en el aspecto gastronómico. Estas tendencias han dado paso a una gama de hamburguesas en las que los ingredientes principales son otros. Cada vez más frecuentes en tiendas y supermercados, encontrarás opciones para todos los gustos: de verduras, legumbres, cereales y pescado. Y lo bueno es que, además de ser saludables, te sorprenderán por su textura y sabor. Si hay niños en casa, estas hamburguesas pueden convertirse en unas estupendas aliadas a la hora de planificar los menús familiares. Gracias a ellas, puedes “camuflar” ciertos alimentos que suelen ser más difíciles de incluir en la dieta diaria de los más pequeños, como el pescado, las verduras o las legumbres.
Si te apuntas a la moda de las hamburguesas sin carne, ten presente que también las puedes preparar en casa sin demasiada dificultad. Solo hay que tener en cuenta algunos detalles.
Tres consejos básicos para preparar hamburguesas que no son de carne

Antes de conocer todas las opciones que tenemos en el mundo culinario para poder elaborar una hamburguesa que no sea de carne, si la vamos a hacer en casa, es importante a tener en cuenta tres consejos clave. El primero de todos, es que a la hora de preparar este tipo de hamburguesas, te recomendamos no añadir demasiados ingredientes. Con dos o tres será suficiente para que aprecies mejor el sabor de los elementos base de tu comida.
Otro de los consejos aparece cuando la masa no tiene demasiada consistencia. Esto ocurre porque los ingredientes no tienen la misma textura que la carne picada y tienen mayor cantidad de agua que esta. Cuando notes que no hay esa consistencia, agrega un poco de pan rallado a la mezcla, así absorberá el líquido y se compactará.
Por últimos, antes de formar las hamburguesas, deja reposar la mezcla durante una hora en la nevera para que se asiente y adquiera firmeza. Pasado ese tiempo, es hora de comenzar a dar forma a tus pattys para dorarlas en la sartén o hacerlas al horno.
Cuatro tipos de hamburguesas que no son de carne y son fáciles de preparar
Estas nuevas hamburguesas son perfectas para aquellas personas que no quieren comer carne o quieren reducirla. Toma nota de cada tipo de hamburguesa sin carne que puedes probar en casa y de forma casera sin esforzarte mucho.
Aprovecha los vegetales de la nevera: hamburguesas de verduras

Las hamburguesas vegetales son una opción fantástica para aprovechar esas verduras que tengas en casa. Suelen llevar patata cocida como base, que ayuda a unir los ingredientes, y diversas hortalizas que aportan sabor, color y nutrientes. Las más comunes son las zanahorias y las espinacas, pero también puedes añadir cebolla caramelizada, champiñones, calabacín, pimientos, brócoli… Aplasta las patatas hasta formar un puré y agrega las verduras que prefieras (mejor si están ralladas o picadas finas), junto con un poco de pan rallado, queso parmesano y huevo. Forma las hamburguesas y déjalas reposar. Luego, márcalas en una sartén bien caliente con unas gotas de aceite. Para que resulten aún más sabrosas, puedes incorporar hierbas aromáticas como perejil, orégano o albahaca, y especias como el comino o el pimentón
La opción creativa y sabrosa: hamburguesas de pescado

Estas hamburguesas son una excelente forma de incluir pescado en tu dieta de manera creativa y sabrosa. Limpia bien el pescado, retirando la piel y las espinas. Luego, desmenúzalo o tritúralo según te convenga y mézclalo con pan, leche, perejil y sal. Añade un huevo y pan rallado, y mezcla hasta obtener una masa homogénea. Deja reposar, divide en porciones y fríe. Puedes usar tanto pescado blanco (merluza, bacalao…), como azul (salmón, atún…). Para hacerlas más originales, añade hierbas o especias como eneldo o jengibre, que combinan muy bien con el pescado.
La alternativa rica en proteína y fibra: hamburguesas de legumbres

Las legumbres como los garbanzos, las lentejas o las alubias no solo son ricas en proteínas y fibra, sino que también son ideales para hacer hamburguesas exquisitas. Una vez cocidas (puedes comprarlas ya preparadas), aplástalas con un tenedor o tritúralas hasta formar una masa densa. Para darles más sabor, puedes añadir zanahoria rallada, cebolla caramelizada, remolacha, un toque de curri… Y si la mezcla queda demasiado blanda, añade un poco de pan rallado o harina para darle cuerpo. Forma las hamburguesas, y en lugar de freírlas, puedes hornearlas a 180 °C durante unos 10 minutos.
La opción saciante y versátil: hamburguesas de cereales

Las hamburguesas de cereales son una opción saciante y versátil. Las más comunes se preparan con arroz de grano redondo, que suelta más almidón y une mejor la masa, aunque también puedes usar avena, cebada o quinoa. Cuece el cereal hasta que esté tierno y mézclalo con un sofrito de verduras, pimientos asados, huevo batido y hierbas. Otra opción es añadir legumbres cocidas para más proteínas. Reboza ligeramente en proteínas. Reboza ligeramente en harina de maíz y fríelas. Quedarán crujientes y deliciosas.