El popular alimento que aumenta el riesgo de demencia, según un experto de Harvard

Existe un alimento de consumo mundial y muy común en todas las dietas del mundo que puede provocar un aumento de riesgo de demencia.
carne-roja-consumo-riesgo-demencia
Este alimento ha demostrado que aumenta el riesgo de demencia si se consume en unas proporciones concretas. - - iStock

A lo largo de los últimos años, el consumo mundial de carne en 2023 superó los 340 millones de toneladas métricas, frente a los poco más de 150 millones que se consumían en los 90, según datos de Statista. Esto hace que el consumo de esta proteína animal sea una de las más populares en la nutrición de todo el mundo. En concreto, el consumo de carne roja es uno de los más populares en todo el mundo. Este consumo puede tener consecuencias graves para nuestra salud, especialmente si este alimento se consume procesado. La diabetes, la obesidad y el colesterol alto se ha demostrado, mediante estudios, que tienen relación con el consumo de carne roja. Ahora se le suma una posible enfermedad neuronal. Un último estudio publicado en la revista científica Neurology y coordinado por expertos de la Universidad de Harvard, ha demostrado que el consumo de carne roja procesada aumenta el riesgo de sufrir demencia. Esta es una enfermedad neurológica degenerativa que afecta, en mayor parte, a la población más mayor del planeta.

La demencia es una de las enfermedades que afecta a mayor parte de la población con avanzada edad. Aunque en este análisis ya se ha tenido en cuenta que "estudios previos han demostrado asociaciones inconscientes entre el consumo de carne roja y la salud cognitiva", se pretende hacer una revisión mayor de esta enfermedad en los participantes expuestos al estudio.

Los que consumen más carne roja, tienen un 13 % de riesgo de demencia

carne-roja-consumo-riesgo-demencia
Los diferentes tipos de carne roja se consumen en todo el mundo de una manera procesada o no. - iStock

El análisis para diagnosticar la demencia asociada con la carne roja se hizo con más de 130.000 participantes estadounidenses, con una edad media de 48,9 años. Dividieron a las personas en grupos. Los que tomaban una ingesta de carne roja procesada de igual o mayor de 0,25 raciones al día, tuvieron un riesgo 13 % mayor de demencia que los que consumían menos de 0,10 raciones al día.

Tanto el autor, Li Yuhan, experto de la Universidad de Harvard, como el resto de expertos llegaron a la conclusión de que un mayor consumo de carne roja procesada se asocia con un envejecimiento. Este sería más acelerado en la cognición global y en la memoria verbal. En cuanto al consumo de carne roja no procesada, el deterioro cognitivo aumentaba su riesgo en un 16 % para los participantes que comían una o más porciones diarias.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que la carne roja, procesada o no, fomenta el deterioro neuronal, llegando a provocar riesgo de demencia. En el caso de este alimento en su versión procesada, el riesgo era mayor con menor cantidad de ración.

¿Se debe dejar de consumir carne roja?

carne-roja-consumo-riesgo-demencia
El consumo de carne roja no debe eliminarse por completo, según organizaciones de salud. - iStock

Tras los resultados, se concluyó que, si se reemplaza una porción diaria de carne roja procesada por frutos secos y legumbres, se demuestra una asociación con un riesgo 19 % menor de demencia. Estos datos demuestran que "un mayor consumo de carne roja, en particular de carne roja procesada, se asoció con un mayor riesgo de desarrollar demencia y peores funciones cognitivas". Aunque todavía desde el propio estudio aclaran que se necesitan más investigaciones que evalúen la posibilidad de generalizar estos hallazgos con otras poblaciones.

No todo es negativo. La AESAN aconseja que un consumo moderado de esta carne proporciona gran cantidad de proteína. Aconsejan su consumo moderado de 2 o 3 veces por semana para mantener la ingesta de proteínas de alto valor biológico. Además, otros organismos, como la Asociación Española contra el Cáncer, aseguran que son una fuente nutritiva. Viene de la masa muscular de los mamíferos y es rica en hierro, grasa y purinas.

Recomendamos en