Cada vez son más las personas que por motivos éticos o de salud se deciden a sumarse al estilo de vida vegano. Por eso, la oferta de establecimientos especializados en este tipo de comida, de productos específicos o marcas es cada vez mayor, pero también la controversia y los falsos mitos. Si eres vegana o simplemente estás tratando de convertirte en una (en ese caso, toma nota de estos consejos para pasarte a este tipo de alimentación), seguro que has leído muchas informaciones falsas sobre este estilo de vida.
Mito 1: la dieta vegana ayuda a adelgazar. No todos los veganos están saludables y delgados, pues esta alimentación no tiene por qué ser baja ni en grasa ni en azúcar, ingredientes que pueden tener cabida en una alimentación libre de productos de origen animal. Eliminar la carne de la dieta no conlleva la pérdida de peso, pues hay personas que lo hacen pero consumen alimentos ultraprocesados aptos para veganos, que no son nada recomendables. Por eso, al eliminar los productos de origen animal hay que asegurarse de que se sigue una dieta saludable en la que la que fruta, verdura, proteínas de origen vegetal (garbanzos, cacahuetes, soja, etc), y granos enteros sean la base.
Mito 2: los veganos no tienen suficiente energía. Una dieta vegana bien planificada es adecuada para todo el mundo, pues proporciona todas las vitaminas, aminoácidos y nutrientes, a excepción de la vitamina B12, que suele estar presente sobre todo en los productos de origen animal. Sin embargo, esto tiene fácil solución: recurrir a suplementos.
Mito 3: la dieta vegana es aburrida. Si al pensar en comida vegana solo te imaginas la típica ensalada de lechuga y tomate, es normal que pienses que este tipo de alimentación es aburrida. Pero nada más lejos de la realidad, te sorprendería saber la cantidad de combinaciones apetecibles que puedes hacer con vegetales, semillas y frutas. Con garbanzos, zanahoria, quinoa, lentejas... Toma nota de estas deliciosas ideas para preparar hamburguesas veganas.
Mito 4: no ingerimos suficiente calcio con la dieta vegana. Todos sabemos que el calcio es un nutriente muy importante para el organismo y que debemos asegurarnos de ingerir lo suficiente a diario. Aunque normalmente se asocia a los lácteos como principales fuentes de calcio, lo cierto es que hay un montón de alimentos de origen vegetal que contienen este mineral: kale, sésamo, berros, tofu... Por otro lado, muchas leches de origen vegetal como la de almendras o de soja suelen estar fortificadas con este mineral.
Mito 5: preparar una dieta vegana es caro y requiere tiempo. Normalmente, lo más caro del supermercado son los productos de origen animal: pescado, marisco, carne, queso... ¡mira todo lo que vas a ahorrar! Por el contrario, alimentos veganos típicos como legumbres, arroz, pasta, fruta o verdura suelen ser bastante económicos. Eso sí, hay alguna que otra excepción, como las leches de origen vegetal, que son algo más caras que las de vaca, pero merece la pena la 'inversión' para mantener una vida saludable, ¿no crees? Como en cualquier tipo de patrón alimentario, el coste de la cesta de la compra va a depender del tipo de materias primas o productos que vayas a incluir en ella.