La diferencia entre perder peso y volumen es determinante para que la dieta funcione y adelgazar sin efecto rebote

Cuando te pones a régimen debes intentar reducir tu grasa corporal manteniendo (o incluso fortaleciendo) tu masa muscular. ¡Huye de las dietas milagro!
Adelgazar dieta

Seguir una dieta muy restrictiva no solo propicia el temido efecto rebote cuando la abandonas, también puede costarte la salud

"La pérdida drástica de masa corporal o masa ósea acelera el envejecimiento, empeora enfermedades como la insuficiencia cardíaca o respiratoria y favorece las caídas", explica la doctora Susana Monereo, jefa de servicio de endocrinología y nutrición del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, y responsable del área de endocrinología y nutrición de Vithas Internacional Madrid.

Pexels - Olia Danilevich

¿QUÉ PESA MÁS?

Como explica la doctora Monereo, es como si comparáramos un kilo de hierro y uno de paja. Ambos pesan igual pero abultan diferente. En el cuerpo pasa lo mismo. Si la perdida de peso es de grasa, además de peso, perderemos mucho volumen.

Esta es la forma correcta de adelgazar (perdiendo grasa), ya que la pérdida de masa muscular o masa ósea (que se confunde habitualmente con el descenso del peso) no es beneficiosa y puede conducir a un cuadro clínico llamado sarcopenia (una enfermedad degenerativa de la masa muscular propia de los mayores).

CÓMO PERDER GRASA

Para quemar los depósitos de grasa que tenemos, como los antiestéticos michelines o en el abdomen (incluso en el hígado, músculos, etc.), debemos reducir las calorías de nuestra dieta y realizar ejercicio. "Quemamos grasa cuando la utilizamos como fuente de energía para todas las acciones vitales, como mantener la temperatura corporal o movernos", señala la experta. 

Cuando el cuerpo no tiene energía disponible procedente de la dieta (grasas o hidratos de carbono), utiliza la grasa que tiene acumulada. Generalmente, primero gasta la visceral (la que envuelve los órganos internos como el hígado, el páncreas y los riñones) y luego la subcutánea, que suele acumularse en piernas, glúteos y brazos.

NO TODO VALE

Cuando nos ponemos a dieta solemos perder peso y volumen de una forma equilibrada si estamos asesorados por un buen especialista. "Las dietas muy restrictivas, desequilibradas y cortas en el tiempo favorecen más la pérdida de agua y masa muscular que las dietas equilibradas, mantenidas en el tiempo", aclara la doctora Monereo. 

Si además incluimos el ejercicio físico diario a nuestro plan de adelgazamiento, perderemos más grasa y el beneficio estético y para la salud será mayor.

EJERCICIO, SIEMPRE

Se puede bajar proporcionalmente más de talla que de peso, pero lo normal es que si la dieta se hace bien se pierdan ambas cosas. 

Las personas que se ponen a hacer ejercicio (principalmente de fuerza) tipo pesas, sentadillas, bandas etc. reducen más talla que peso. Y es que, en estos casos, se pierde grasa y se puede ganar masa muscular."La persona cambia la composición corporal y el beneficio a medio y largo plazo es enorme, ya que aumenta el metabolismo basal y esto le ayudará a no volver a ganar peso", indica Susana Monereo.

LA IMPORTANCIA DE LA MASA CORPORAL

Siempre nos va a interesar perder grasa (volumen), que es lo que nos produce la enfermedad de la obesidad. Sin embargo, la perdida de masa muscular es un gran problema que tiene efectos muy negativos sobre la salud. El primero es que, al perder la masa muscular, se reduce el gasto de energía (lo que conocemos como metabolismo basal o gasto metabólico) y, comiendo lo mismo, el peso se recupera en forma de grasa. 

"Esta es la consecuencia típica del fenómeno del yo-yo", advierte la doctora Monereo. Y añade: "La persona que hace una dieta incorrecta, tipo milagro, pierde mucho peso y de repente empieza a recuperarlo sin comer mucho, notando que sobre todo se le acumula la grasa en el abdomen". Esto se debe a que en lugar de grasa ha perdido masa muscular.

Recomendamos en