Chucrut: ¿qué puede aportarnos este repollo fermentado?

Este alimento típico de Alemania esconde muchos más propiedades de las que crees. Es una buena fuente de probióticos y además puedes añadirlo a ensaladas, sándwiches... ¡Te contamos todo sobre este repollo fermentado!
chucrut en un bol azul

El codillo con chucrut es un plato del que seguramente has oído hablar o, si has visitado un país como Alemania, posiblemente lo hayas podido probar. El chucrut, (en alemán ‘sauerkraut’) significa literalmente ‘col agria’ y es típico de Polonia y Alemania. Se prepara fermentando hojas de repollo en salmuera. Durante el proceso de fermentación , se producen probióticos beneficiosos o 'bacterias vivas', y éstos son los que le aportan al chucrut la mayoría de sus beneficios para la salud.

Los probióticos beneficiosos que se encuentran en este platillo son importantes para una buena salud digestiva, y explicado de manera sencilla, podemos decir que ‘alimentan’ las bacterias buenas de nuestro intestino y pueden ayudar a combatir la inflamación. Los probióticos también ayudan a reducir algunos síntomas digestivos como gases o estreñimiento y pueden resultar beneficiosos para quienes padecen del Síndrome de Crohn y colitis ulcerosa. El chucrut también contiene enzimas que ayudan al cuerpo a descomponer los alimentos en moléculas más pequeñas y fáciles de digerir, lo que a su vez permite a nuestro cuerpo absorber más nutrientes. 

La mayor parte de nuestro sistema inmunológico se encuentra en nuestro intestino, por lo que con sus propiedades el chucrut también puede ser beneficioso para el sistema inmunológico. Los probióticos ayudan a mantener saludable el revestimiento de su sistema digestivo. Un revestimiento intestinal fuerte evita que las sustancias o toxinas no deseadas se ‘filtren’ en el cuerpo y provoquen una respuesta inmunitaria. Estas mismas bacterias también pueden apoyar sus anticuerpos naturales y reducir su riesgo de infecciones. ¿Conocías esta faceta del chucrut? Apostamos a que te están dando ganas de incorporarlo a algunas de tus recetas. 

chucrut en bote de cristal

Además, es una buena fuente de fibra y contiene vitaminas C y K, potasio, calcio y fósforo. Precisamente su contenido en fibra hace que nos sintamos más saciadas si lo consumimos, así que puedes añadirlo a tu dieta si tu objetivo es bajar de peso, siempre con mesura y consultando a tu médico antes. 

Respecto a su contenido en sal, podemos afirmar que el chucrut es un alimento rico en sodio. Solo una porción de unos 50 gramos nos proporcionará aproximadamente un tercio de la ingesta diaria recomendada de sodio para un adulto. Como es rico en sal, ten cuidado y mide las cantidades que consumes.

¿Cómo utilizo el chucrut en la cocina?

Puedes preparar tu propio chucrut casero o comprarlo ya envasado, ya que es un producto que tampoco resulta difícil de encontrar. Y aunque como mencionábamos anteriormente el chucrut suele acompañar al codillo, también puedes incluirlos en otros platos. ¡Es más versátil de lo que crees! Puedes agregarlo a la ensalada, utilizarlo para acompañar tus carnes a la plancha o crear pasteles salados, como un hojaldre de chucrut, patatas y cebolla. Y si te apetece optar por recetas con sabor alemán, puedes presentar unas salchichas tipo bratwurst con chucrut o hacer un sándwich de salchicha, pepinillos, mostaza y chucrut, por supuesto. ¿Te hacen falta más motivos para hacerte fan de este alimento?

Recomendamos en