¿Por qué nos duele la cabeza después de comer?

Los dolores de cabeza después de comer son algo que afecta a muchas personas. Te contamos los motivos por los que se desencadena.
Por qué nos duele la cabeza después de comer

El dolor de cabeza tiene diferentes desencadenantes como el estrés, factores ambientales o incluso la alimentación. Sí, lo que comes puede producirte dolor de cabeza. ¿Alguna vez has sentido dolor de cabeza después de comer o cenar? No es una sensación precisamente agradable, y debes saber que hay varios motivos por los que podría estar sucediéndote.

Fatiga y dolor de cabeza - Shutterstock

No se sabe está claro por qué ocurren las migrañas y por qué algunas personas las sufren más (aunque los expertos apuntan a un fuerte componente genético), pero sí se conocen algunos factores que pueden desencadenar su aparición. El estrés emocional y la alimentación son algunos de los más importantes, pero hay otros más: las interrupciones del sueño y el insomnio, la obesidad o sobrepeso o la deshidratación.

A continuación, te contamos los 6 motivos por los que te duele la cabeza después de comer. Recuerda que este artículo es meramente informativo, si tus dolores de cabeza no se van o empeoran, te recomendamos que hables con tu médico para identificar la causa y ponerle remedio.

Abusas del azúcar. Los alimentos ricos en azúcar pueden causar dolor de cabeza (entre otros síntomas como hinchazón o adormecimiento). Este tipo de comidas provocan una subida y bajada brusca del nivel de azúcar en sangre, lo cual podría dar lugar a una hipoglucemia reactiva o nivel bajo de azúcar en sangre. A su vez, esto provoca cierto aturdimiento y mareo. ¿Sabes cuánto azúcar tomas sin saberlo? Hay ciertos alimentos que realmente tienen azúcar, y no lo sabías. ¿Entre ellos? Los copos de maíz, el pan de molde o las galletas saladas.

Abusas de la sal. Del mismo modo que sucede con el azúcar, el exceso de sal tiene consecuencias indeseables para nuestro organismo. El exceso de sodio aumenta el volumen de la sangre, por lo que los vasos sanguíneos se ven obligados a aumentar también su tamaño. Intenta reducir de tu dieta los embutidos, los quesos muy curados como el parmesano y los ultraprocesados, pues aportan altas cantidades de sodio a tu organismo. Recuerda la recomendación de la Organización Mundial de Salud: no superar los 1500 mg de sodio al día.

Comiste un alimento que provoca migrañas. Hay ciertos compuestos que pueden desencadenar una migraña en personas propensas a sufrirla, como la tiramina, aminoácido que provoca la dilatación de los vasos sanguíneos. Se trata de una sustancia producida por la descomposición del aminoácido tirosina. Carnes curadas (como salami, salchichón, jamón), pescado ahumado, salsa de soja son algunos alimentos que la contienen. Además, ten cuidado el café, el alcohol o el queso, pues son otros de los que provocan este problema.

Tienes una intolerancia alimentaria. Algunos estudios han hallado una relación entre las migrañas y la celiaquía (y no, no es lo mismo la celiaquía que la intolerancia al gluten, te contamos las diferencias). Los dolores de cabeza también se vinculan con la intolerancia a la lactosa, aunque todavía no están claras las causas y no todos los expertos están convencidos de que exista realmente una relación.

Recomendamos en