El té chai es una bebida originaria de la India que se suele preparar con té verde o negro y especias como canela, clavo, pimienta negra, jengibre, cardamomo y nuez moscada. No hay una única receta de este té, pues se suelen jugar con las diferentes especias y hay incluso quien le añade leche. Durante los últimos años ha ganado mucha popularidad por su intenso sabor y sus beneficiosas propiedades.
El té chai nace en el siglo XIX, cuando los británicos comenzaron a promover el consumo de té en la que entonces era una de sus colonias, para evitar el monopolio de este producto por parte de China. A partir de entonces, fueron surgiendo diferentes adaptaciones de esta bebida según la zona, que ha acabado por convertirse en una de las más de moda en todo el mundo. Gracias a su gran variedad de ingredientes, el té chai cuenta con numerosas propiedades que te resumimos en este artículo.
El estimulante perfecto
Del mismo modo que sucede con el resto de tés, el chai es un estupendo estimulante gracias a su contenido en teína. Por tanto, es una estupenda alternativa al café para comenzar la jornada con las pilas cargadas.
La base del té chai es el té negro, por lo que posee las mismas propiedades que éste. Una de ellas es su poder antioxidante gracias a su contenido en polifenoles. Los antioxidantes eliminan los radicales libres que pueden causar daño en las células, manteniendo su funcionamiento en perfectas condiciones.
El té chai posee propiedades beneficiosas para el sistema digestivo gracias a la pimienta negra. Esta especia ayuda al páncreas a producir enzimas digestivas, que aceleran el tiempo requerido para digerir proteínas y grasas. Por estos motivos, es muy recomendable tomar una taza de esta bebida después de las comidas. Además, esta bebida es buena para calmar el dolor de estómago y para las úlceras estomacales gracias a su combinación de ingredientes. Uno de los más relevantes en este sentido es el jengibre, que reduce las náuseas y los vómitos.
Diversos estudios han demostrado que los polifenoles presentes en el té negro podrían ayudar a combatir factores asociados a las enfermedades cardiovasculares, como la presión sanguínea y los niveles de colesterol en sangre. Unos beneficios que también obtiene de la canela, especia que ha demostrado ser una buena aliada de la salud cardiovascular.
Diversos estudios prueban el poder antiinflamatorio del clavo, la canela y el jengibre, especias presentes en el té chai. Estos ingredientes ayudan a eliminar el dolor producido por enfermedades como artritis y artrosis. Dicha propiedad se debe sobre todo al jengibre, que, según la Arthritis Foundation, posee un efecto muy similar al ibuprofeno. Se trata de un ingrediente muy utilizado en la medicina tradicional asiática, pues actúa eliminando parte de las moléculas inflamatorias.
De nuevo, esto es gracias al jengibre, que ayuda a combatir y prevenir las infecciones víricas invernales. También ayuda a reducir la acción microbiana en casos de periodontitis y gingivitis.