Nos encanta tomarlos, pero muchas veces no tenemos tiempo de hacerlos en casa y los compramos envasados. Es importante saber si cuando elegimos el producto en las estanterías del supermercado estamos optando realmente por uno saludable. Nos saca de dudas un nuevo estudio de la OCU que establece cuáles son los 10 mejores zumos del supermercado. Para ello, ha comparado 97 de cinco tipos distintos: zumos exprimidos, zumos procedentes de concentrado, néctares de frutas, bebidas a base de zumo y bebidas a base de zumo y leche.
Lo primero que deberías saber son las diferencias que hay entre los bricks que tienes a tu disposición y saber exactamente qué significa lo que lees en ellos.
-Los zumos exprimidos son los más cercanos a los caseros y son los que más fruta contienen, generalmente el 100%. Diríamos que pueden considerarse bastante naturales y no tienen aditivos.
-Los procedentes de concentrados se obtienen añadiendo agua a un concentrado de zumo, que también resulta rezonablemente natural. También son 100% fruta.
-Los zumos de néctares de frutas se elaboran con un determinado porcentaje mínimo de fruta, alrededor del 50%, y se le añade edulcorantes y aditivos.
-Los zumos con leche, suelen contener entre un 7 y 41% de zumo de frutas, un porcentaje menor de leche y el resto es agua. Suelen contener conservantes y aditivos.
El mayor problema de los zumos envasados que encontramos en el supermercado, especialmente los de los dos últimos grupos que hemos explicado, es que contienen mucha cantidad de azúcares añadidos, algo poco recomendable para la salud. Dentro de todos los estudiados, la OCU recomienda consumir los exprimidos por su alto porcentaje en fruta, su menor cantidad de aditivos y también porque su nivel de procesamiento es más bajo.
Para saber si un zumo es saludable o no puede serte de gran ayuda leer detenidamente las etiquetas para saber su composición en calorías, hidratos, fibra, azúcares, etc. El etiquetado Nutriscore, que ya puedes encontrar en muchísimos productos, te será de gran utilidad. La mayoría de los que aparecen en la lista de la OCU tienen la calificación C (ni muy sano, ni muy malo) y sólo el que ocupa el primer puesto, de la marca Alcampo, tiene una B que nos señala que es bastante saludable. En conclusión, lo mejor es comer fruta en su estado natural, pero si quieres zumo, mejor hazlo en casa o elige alguno de los 10 que te presentamos.
Carrefour bio zumo de naranja 100% fruta exprimida
Este es el zumo que quedar en primer lugar debido a su calidad con una calificación B en la etiquete Nutriscore, que quiere decir que es saludable.

Alcampo zumo de melocotón, manzana y uva
En segundo lugar con calificación C. Con 49 calorías y 9.4 g de azúcar. Tras frutas diferentes para amantes de los sabores dulces.

Alcampo zumo de naranja exprimida
En tercer lugar, también con la etiqueta C Nutriscore, valor calórico y composición en azúcar similar al anterior. Ideal para desayunos.

Alipende zumo de naranja (Ahorramás)
Zumo natural de naranja que debes conservar en frío.

Carrefour Classic zumo de manzana
En cuarto lugar, el primer producto de Carrefour, esta vez de manzana. Aunque no es el único de la lista...

Carrefour Classic zumo de naranja y mandarina
Combinación de cítricos, relativamente saludable como indica su C en Nutriscore.

Don Simón zumo de melocotón, manzana y uva
Similar al de la marca Auchan que está en segundo lugar, pero en un puesto algo peor. Con un 55% de puré de melocotón y el resto es concentrado de las otras dos frutas. Contiene 10.1 g de azúcar.

Juver zumo de naranja
100% naranja exprimidas, obtiene el puesto 8.

Día zumo de naranja
En último puesto, por ser más calórico que los demás y contener más azúcar.

Don Simón Fruta y fleche Caribe
En último lugar, el único que añade leche desnatada y no tiene azúcares añadidos. Es zumo de frutas a partir de concentrado de naranja, uva, manzana, piña y limón.
