Etiquetado NutriScore: ¿qué opinan los expertos?

El llamado semáforo nutricional de los alimentos sigue generando polémica. Analizamos los pros y los contras de las nuevas etiquetas.
Nutriscore

Seguro que al ir al supermercado a hacer la compra has podido ver en algunos productos esta nueva etiqueta con letras y colores que advierte de si ese producto envasado es saludable o no. El NutriScore de momento es voluntario y ya es utilizado por diferentes marcas, pero la Comisión Europea prevé su implantación obligatoria en todo el territorio a partir del año 2022. Sin embargo, este nuevo etiquetado no deja de generar polémica entre los médicos, fabricantes de la industria alimentaria y nutricionistas, con argumentos a favor y en contra. Lógicamente, esto provoca enormes dudas entre los consumidores... Para resolverlas, nada mejor que consultar con expertos.

En un principio, saber interpretar el NutriScore parece sencillo. Las letras A y B de color verde oscuro y verde claro indican que el producto es muy saludable o saludable; la C, en tono amarillo, advierte de una calidad media y, para terminar, la D y E, en naranja y rojo, lo califican como poco sano. Hasta ahí, todo bien, pero sorprende ver cosas como que un refresco tiene mejor calificación que el aceite de oliva. Estas supuestas incongruencias han abierto el debate de si es realmente útil para mejorar la calidad de nuestra alimentación o no. Los expertos no se ponen de acuerdo...

Argumentos a favor

A favor Nutriscore - iStock

-Simplicidad y claridad:

El Nutri-Score utiliza un sistema de codificación por colores y letras que facilita la comprensión de la calidad nutricional de un producto de un vistazo. Esto ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas mientras hacen compras, incluso si tienen poco tiempo para revisar las etiquetas detalladas.

-Orientado a la salud pública:

El Nutri-Score se ha diseñado teniendo en cuenta la salud pública, ayudando a abordar problemas de salud como la obesidad y las enfermedades relacionadas con la dieta. Al proporcionar información clara sobre la calidad nutricional, contribuye a las estrategias de prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación.

-Facilita la comparación entre productos:

El Nutri-Score permite a los consumidores comparar fácilmente la calidad nutricional de diferentes productos en la misma categoría. Esto ayuda a tomar decisiones más informadas al seleccionar alimentos similares, fomentando así la elección de opciones más saludables.

Argumentos en contra

-Simplificación excesiva:

Críticos argumentan que el Nutri-Score puede simplificar excesivamente la evaluación nutricional de un producto al resumirlo en una única puntuación y categoría de letras. Esto podría no reflejar completamente la complejidad de la nutrición y las necesidades individuales.

- Genera confusión.

Solo permite comparar productos de un mismo grupo cuando muchas veces es necesario reducir el consumo de alimentos de un grupo y aumentar el consumo de otros grupos. Tampoco tiene en cuenta el grado de procesamiento del producto ni relaciona la información nutricional con los ingredientes del mismo. Esto puede confundir al consumidor.

-Enfocado en nutrientes individuales:

Al centrarse principalmente en la cantidad de ciertos nutrientes (como grasas saturadas, azúcares y sodio), el Nutri-Score podría no tener en cuenta otros aspectos importantes de la nutrición, como la presencia de nutrientes beneficiosos o la calidad de los ingredientes.

- ¿Qué pasa con el aspecto psicológico?

Las fundadoras de Coachee, consultoría de Salud y Felicidad para Empresas, advierten de cómo puede influir en NutriScore en relación a la salud mental. "Consideramos que, más que catalogar a los productos y obsesionarnos con que los alimentos sean sanos o no, lo imprescindible es fomentar conductas de salud y que estén al alcance de la mayoría de la población. Si no tenemos tiempo de cocinar, comemos de forma ansiosa, y encima, vemos en el paquete que estamos consumiendo un producto ‘poco sano’, le estamos añadiendo culpa y malestar, lo cual es mucho más dañino para la salud que unos cuantos gramos de azúcar de más...".

Recomendamos en