En la cocina hay que innovar y conocer nuevos ingredientes es fundamental. Te presentamos diez verduras, hortalizas, cereales y granos que quizá no conozcas (o sí), pero que merece la pena tener en cuenta. Sus nombres exóticos son señal de superalimento, avisamos, y aunque seguro que algunos de ellos te costará recordarlos descubrir sus propiedades te ayudarán a hacer memoria. Eso sí, vas a tener que hacer un esfuerzo extra para conseguirlos, porque no todos están en las estanterías de tus supermercados habituales. Lo mejor es buscar en herbolarios y tiendas veganas.
La corriente 'foodie' está muy en boga y las redes sociales se llenan de fotografías con recetas saludables y originales que vas a querer imitar. Los batidos verdes que tanto le gustan a las famosas, desde Gwyneth Paltrow hasta Alessandra Ambrosio, Sara Carbonero o Ariadne Artiles, se pueden elaborar con algunas de las verduras que esta lista gourmet que te vamos a presentar. La mayoría son perfectas para dietas de adelgazamiento, pero no es esta su única propiedad beneficiosa para la salud. Vitaminas, magnesio, zinc, calcio... ¡Tienen de todo! Además, los nuevos cereales, como el amaranto o el teff, vienen a abrir el abanico de posibilidades de los celiacos que pueden preparar riquísimos platos o bizcochos con sus harinas sin necesidad de utilizar trigo. Lo mejor es que éstas son de fácil digestión y con alto contenido en proteínas. Los diabéticos también se pueden beneficiar de sus especiales características. Sin olvidar que la mayoría son antioxidantes, así que previenen el envejecimiento prematuro. ¿Qué más se puede pedir?
También cambia la manera de entender las ensaladas, con brotes diferentes como la mizuna o la verdolaga, que son fuertes competidoras de la lechuga, la escarola o los canónigos. Su sabor es diferente y seguro que te sorprenderá. Y entre todos estos nuevos alimentos queremos destacar también el kahi-nam, que es una planta acuática minúscula que viene de Asia y que es como un caviar verde. Tiene un 40% más nutrientes que cualquier otro vegetal y puedes cultivarlo directamente en casa, porque encima crece rapidísimo. ¡Es capaz de doblar su biomasa en solamente 48 horas!
Okra, el nuevo pimiento
Sí, es como un pimiento, pero de origen africano, y realmente su sabor es más parecido al de la berenjena. Muy baja calóricamente, tiene mucha fibra, vitaminas, potasio, calcio, fósforo... Cuenta con propiedades antioxidantes, su contenido en ácido fólico ayuda mantener niveles adecuados de azúcar en sangre. Pero es que, además, está buenísimo y se come todo, incluidas las semillas y el tronco interno.
¿Cómo consumirlo? En crudo para ensaladas, también como parte tus guisos, pero además se puede utilizar como espesante de salsas porque su tronco tiene una sustancia parecida a la gelatina. Como curiosidad, debéis saber que las semillas se tuestan y con ellas se obtiene una bebida muy parecida al café.

Kale, la súper col
... nada que ver con borroka, aunque su nombre suene a vasco. En realidad se trata de una col rizada que es un superalimento que no puedes pasar por alto. ¿Sabías que tiene más calcio que la leche? A esto hay que añadir su contenido en vitamina C, ácido fólico, magnesio... Las famosas ya han incluido el kale en su dieta hace tiempo, así que inclúyelo en tu cesta de la compra.
¿Cómo consumirlo? Si quieres comerlo crudo te aconsejamos que lo maceres un poco antes en limón y aceite, porque es un poco amargo. Para cocinarlo solo bastan diez minutos y ya está listo. La mejor manera y más deliciosa es hacerlo al horno, con sal y un poco de aceite, quedará tan crujiente como unas patatas fritas... pero mucho más sano.

Salsifi, la ostra vegetal
No confundir con tzatziki, la salsa griega, pese a que se pronuncia parecido. Es como una zanahoria, pero blanca, porque, como has adivinado, se trata de un tubérculo. Muchos se refieren a él como la ostra vegetal porque su sabor es parecido a este molusco, algo sorprendente al ser un producto de tierra. Pero lo verdaderamente importante es lo que le hace a tu cuerpo: mejora la digestión, previene la osteoporosis y es un potente antioxidante.
¿Cómo consumirlo? No hay que ser un experto chef: salsas, cremas, sopas... Otra opción es comerlo como una crudité o cortarlo en láminas y freírlo y asarlo al horno.

Chayote, patata voladora
¡Te va a encantar! La llaman la patata voladora porque es una planta que puede llegar a medir hasta seis metros y sus frutos, parecidos al citado tubérculo, cuelgan de ella. Es originaria de Centroamérica y se presenta como un híbrido entre la calabaza y el calabacín. Tiene un alto contenido en agua y es depurativa, así que resulta ideal para las dietas de adelgazamiento y mejora los problemas de estreñimiento.
¿Cómo consumirla? Cocida, cruda o en crema... como quieras. ¡Y también puedes añadirla a los famosos batidos verdes que tanto les gustan a los amantes de la healthy food!

Mizuna, lechuga picante
Es de origen japonés, nace de la semilla de la mostaza y es de la misma familia de la rúcula y del kale. Quizá te sorprenda al principio su ligero toque picante, parecido al del rábano, pero seguro que te encantará. Y ojo porque aunque no lo sepas es muy probable que ya la hayas probado porque suele incorporarse en las bolsas de mezcla de lechugas del súper.
¿Cómo consumirla? No sólo en ensaladas, para las que deberás elegir las hojitas más pequeñas, también puedes hervir las más grandes en plan verdura.

Amaranto, un pseudocereal
Si te gusta el mijo y la quinoa, puedes ampliar la gama con el amaranto, que ya consumían los incas hace miles de años. Es considerado un pseudocereal, pues posee características similares a ellos como tiene un alto contenido en proteínas similar a las legumbres. También contiene aminoácidos esenciales y mucha fibra, además de vitamina B.
¿Cómo consumirlo? Cuécelo como si fuera arroz (es un buen sustituto), saltéalo en la sartén o haz palomitas con él también. Otro uso es emplearlo para rebozados crujientes.

Bimi, minibrócoli
Unos arbolitos la mar de monos pero que seguro ya conoces; te lo presentamos por si aún no lo has probado. Se trata de un híbrido entre el brócoli y brécol chino que tiene mucha vitamina C, es antioxidante y antiinflamatorio y bajo en calorías. Pese a su pequeño tamaño se aprovecha todo, porque se come entero, tallo y flor.
¿Cómo consumirlo? No tiene mucha ciencia, hervido como el brócoli, como ingrediente para tus salteados vegetales o al horno, como el kale.

Teff, grano dulce
Alerta celiacos, porque este cereal es para vosotros porque no tiene gluten, Además tiene un ligero sabor dulce y aroma tostado. Con alto contenido en hierro y calcio, es fácil digestión y mejora el tránsito intestinal. Si quieres bajar peso, es lo que necesitas.
¿Cómo consumirlo? La harina de teff es muy recomendable para hacer repostería y pan. Hervido o cocinado en guisos, es un ingrediente muy versátil que también ayuda a espesar salsas.

Verdolaga, para ensaladas
Atención porque si te gusta tener tu propio huertito en casa, no dudes en plantar verdolaga, que se postula como sustituta ideal de la lechuga tradicional. Tiene muchas vitaminas y minerales y es diurética, purifica la sangre y tiene propiedades cicatrizantes. ¡Ideal para diabéticos!
¿Cómo consumirla? En ensalada, hervida, en batido vegetal... ¡incluso en infusión!

Fonio, el nuevo cuscús
Este finísimo grano que es muy consumido en África no contiene glúten y es de fácil digestión. Rico en aminoácidos como la metionina, cistina y fenilalanina y con vitamina b1 y b2. En mujeres con menopausia ayuda a combatir la osteoporosis.
¿Cómo consumirlo? Puedes hacer cus-cus cociéndolo, elaborar gachas o bizcochos con harina de fonio e incluso usarlo como rebozado o espesante.
