Tres recetas de invierno ligeras y muy nutritivas

Cambiar la sartén por el horno es una opción estupenda para rebajar el número de calorías de un plato.
Se puede hacer también de cacahuete, de pollo, de verduras, de pescado o de carne.

Es posible disfrutar de platos sabrosos y apetecibles sin que aporten un nivel de calorías desproporcionado a nuestro organismo, incluso cuando las temperaturas son bajas y los platos calientes abundan. 

Con esta lista de propuestas conseguirás darles a tus menús una buena sacudida de creatividad ¡Goza cada día de una combinación de sabores nueva!

Recetas ideales para el invierno fáciles de hacer

Flautas de espinacas y ricota

Dale un extra de sabor añadiendo un tomate seco en aceite picado en cachitos pequeños. - Thys / Photocuisine

Tiempo: 30 min. Dificultad: Fácil

Ingredientes

  • 1 paquete de pasta filo
  • 250 g de espinacas frescas
  • 100 g de ricotta
  • 1 huevo
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva.

Elaboración:

  1. Lava y seca las espinacas. Saltéalas ligeramente en una sartén a fuego medio con un chorrito de aceite de oliva. Colócalas en un escurridor para que pierdan el exceso de líquido.
  2. Desmenuza la ricotta y mézclala con las espinacas. Salpimenta. Extiende la pasta filo y córtala en rectángulos de 15 x 8 cm aproximadamente. Coloca encima la mezcla de espinacas y queso y enróllala desde el lado donde están las espinacas. Bate el huevo y pinta los rollitos por el exterior.
  3. Asa los rollitos en el horno precalentado a 180 °C durante 15 minutos, hasta que queden dorados y crujientes.

Milhojas de tomate, pimiento y champiñones

Corona el plato con queso parmesano rallado por encima, le dará un gusto muy italiano. - Lawton / Photocuisine

Tiempo: 30 min. Dificultad: Fácil

Ingredientes: 

  • 2 tomates de ensalada
  • 150 g de mozzarella
  • 2 pimientos rojos
  • 1 cebolla morada
  • 200 g de champiñones
  • 1 ajo
  • Aceite de oliva
  • Sal en escamas
  • Pimienta
  • Perifollo fresco.

Elaboración:

  1. Lava, pica y saltea los champiñones con aceite de oliva y un ajo picado. Reserva. Pica la cebolla y los pimientos rojos y sofríelos en una sartén con aceite de oliva a fuego suave. Tritura el resultado y reserva.
  2. Lava y corta los tomates en rodajas de 1 cm y la mozzarella en rodajas también. Monta la receta con la ayuda de un molde redondo. Primero, pon una capa de tomate, luego una de champiñones y salpimenta. A continuación, coloca la mozzarella. Repite la operación y coloca una segunda capa.
  3. Coloca el milhojas en el centro del plato, retira el molde y decóralo con un poco más de champiñones, unas hojas de perifollo y unas escamas de sal.

Pollo con salsa de cebolla y arroz

Se puede hacer también de cacahuete, de pollo, de verduras, de pescado o de carne. - Goskova Tatiana

Tiempo: 1 hora. Dificultad: Fácil

Ingredientes: 

  • 3 o 4 contramuslos deshuesados de pollo
  • 1 taza de arroz largo
  • 3 cebollas blancas o moradas
  • 1 diente de ajo
  • 1 pimiento
  • 2 zanahorias
  • 1⁄2 l de caldo de pollo
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 1 cucharada de jengibre molido
  • 1 cucharada de comino molido
  • 4 clavos de olor
  • El zumo de 1 lima
  • Mostaza en grano
  • Sal
  • Pimienta molida
  • Aceite de oliva.

Elaboración:

  1. Corta las cebollas en juliana y el pimiento verde y la zanahoria, muy finos. Mézclalos con la mostaza, la pimienta, la sal y el caldo. Marina el pollo con la mostaza y un poco de aceite y fríe hasta dorarlo.
  2. Júntalo con la cebolla, el pimiento y la zanahoria en una olla grande, utilizando el mismo aceite de freír el pollo.
  3. Añade agua cuando todo esté bien dorado, pero solo un poco, para no romper el calor, y para que empiece a cocer lentamente. Remueve hasta que la salsa esté consistente. Retira y ponlo sobre el arroz. Sazona con abundante pimienta negra.

Recomendamos en

El aviso de Ferran Adrià: este es el fallo más común al preparar un sofrito

El aviso de Ferran Adrià: este es el fallo más común al preparar un sofrito

En el imaginario popular, el sofrito es casi un acto intuitivo: un poco de cebolla, algo de tomate, tal vez ajo, una hoja de laurel… y que sea lo que la cocina quiera. Pero si le preguntamos a Ferran Adrià, el chef que revolucionó la alta gastronomía mundial con El Bulli, la cosa cambia. Para […]
  • Patricia de la Torre