Las recetas de la abuela infalibles para el día de Reyes: Cordero y cochinillo al horno

Aprovechando que el día de Reyes es una jornada muy especial para compartir en familia, te descubrimos dos recetas con la que seguramente triunfarás: cochinillo y cordero al horno; tan fáciles de hacer como deliciosas.
Cochinillo o pierna de cordero al horno

El día de Reyes se caracteriza por ser una jornada tremendamente especial, en la que proporcionamos el colofón final a las fiestas navideñas, a modo —habitualmente— de gran comilona con la familia.

Por este motivo, tiende a ser muy común que pensemos en elaborar una receta tradicional con la que disfrutar de la buena compañía de nuestros familiares. Y con la que triunfar y sorprender.

¿Cochinillo o pierna de cordero al horno? Las recetas de la abuela con las que triunfarás el día de Reyes - Istock

Por suerte, la sadiburía popular nos proporciona todo un conjunto de recetas exquisitas, ideales para preparar en días tan especiales como la festividad de Reyes. Y la pierna de cordero puede convertirse en una de las opciones más apetecibles, porque se caracteriza por ser una carne tierna y sabrosa, con la que podemos hacer las delicias de todos los invitados.

Pero, ¿y si no dispones de una pierna de cordero? En este caso también puedes triunfar con un buen cochinillo al horno, igualmente tierno, sabroso y fácil de elaborar en casa.

Cordero al horno: la receta que no puede faltar el 6 de enero

¿Quién se puede resistir a un exquisito cordero al horno? Con esta receta triunfarás. Eso sí, necesitarás al menos 7 horas de cocción.

Receta de cordero al horno - Istock

Ingredientes:

  • 200 g de rodajas de corteza (con la grasa hacia arriba)
  • 1 pierna de cordero
  • 200 g de zanahorias
  • 300 g de cebollas pequeñas
  • 500 g de tomates pelados
  • 30 cl de caldo de pollo
  • 10 cl de coñac
  • Especias al gusto (tomillo, laurel, perejil y romero)
  • 50 cl de vino blanco
  • 10 cl de aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra molida
  • Sal

Elaboración:

Comenzamos precalentando el horno a 120 ºC. En una sartén honda, añadimos 10 cl de aceite de oliva virgen extra, y calentamos bien. Una vez el aceite esté caliente, doramos la pierna de cordero por ambos lados, lo que ayudará a ablandar la carne mientras se dora.

Lava muy bien las zanahorias, pélalas y córtalas en rodajas. Pela las cebollas y córtalas muy finamente. Haz lo mismo con los tomates.

En otra cacerola, coloca las rodajas de corteza, añade la pierna de cordero encima y alrededor coloca las zanahorias, las cebollas pequeñas y los tomates pelados.

Añade el caldo de pollo, el coñac y las especias al gusto.

Seguidamente, pon la cacerola al horno y deja que hierva, a fuego lento, durante 7 horas. Es conveniente vigilar bien la cocción, y añadir un poco de agua en caso de que sea necesario.

Cochinillo al horno: tierno y sabroso

Si prefieres el cochinillo, la receta que te proponemos a continuación es una opción deliciosa, porque la carne está tierna y sabrosa por dentro, mientras que el exterior es crujiente y dulce (gracias a la miel).

Receta de Cochinillo al horno - Istock

Ingredientes:

Elaboración:

Limpia muy bien el cochinillo, tanto por dentro como por fuera, así podrás eliminar las últimas impurezas que hayan podido quedar. Seca con un paño limpio.

Precalienta el horno a 220 ºC.

Sobre una superficie limpia de trabajo, amarra las patas del cochinillo de dos en dos. Cubre con papel de aluminio tanto las patas como la cola y la cabeza.

Realiza varios cortes pequeños en la piel, en distintos lugares (preferiblemente en los hombros, los muslos y a nivel del cuello).

En una cacerola, pon a hervir 20 cl de agua y derrite ¼ pastilla de caldo de verduras.

Pela y pica la cebolla. Haz lo mismo con la chalota y con 2 dientes de ajo (que deberás picar muy bien). Machaca el resto de dientes de ajo.

En un mortero machaca y muele las hierbas.

En un recipiente apto para horno, añade el caldo de verduras, 15 cl de vino blanco, 40 cl de agua y 20 cl de aceite de oliva virgen extra.

Exprime dos limones (o naranjas). En un cuenco, mezcla el jugo de limón o de naranja con 1 cucharadita de sal.

Frota el interior del cochinillo con la mezcla de limón (o naranja) y sal. Y coloca los dientes de ajo dentro del cerdo.

Salpimenta al gusto, y coloca el lechón boca arriba, sobre la bandeja de goteo engrasada. Remoja completamente el cerdo con la marinada.

Introduce en el horno y hornea a 180 ºC. Durante la primera hora de cocción, y con la ayuda de una brocha de cocina, reboza el lechón cada cuarto de ahora con los propios jugos de cocción y abodo. Eso sí, si observas que la piel se está dorando mucho, baja la temperatura del horno a 160 ºC.

Pasada la hora, da —con cuidado— la vuelta al cochinillo y continúa cocinando durante 30 minutos más a 150 ºC. Continúa rociando regularmente tanto con los jugos de cocción como con el adobo.

Finalmente, pinta completamente la corteza con miel, y continua cocinando por 15 minutos más.

Fácil, ¿no crees? Lo cierto es que son dos recetas deliciosas y tradicionales, que combinan muy bien en todo momento. Aunque es cierto que, elaboradas con cariño en un día tan especial como la festividad de Reyes, no hay duda que el resultado será mucho mejor.

Recomendamos en