El azúcar está presente en muchos de los alimentos que ingerimos en nuestro día a día. Este ingrediente es uno de los preferidos de la industria alimentaria, no solo para endulzar los productos, pues también se usa para espesar o cambiar la textura de ciertos alimentos. ¿La consecuencia? Que nos atiborramos de él prácticamente sin darnos cuenta, con las consecuencias que ello conlleva para nuestra salud.
La Organización Mundial recomienda el consumo de menos de 25 gramos de azúcares añadidos al día (es decir, el azúcar que se añade a los productos). Una cifra que a menudo sobrepasamos sin darnos ni cuenta (de hecho, la American Heart Association estima que consumimos el triple de la cantidad que se recomienda), pues muchísimos de los productos que ingerimos en nuestro día a día lo llevan: salsas de tomate, mostaza e incluso sopas, que podrían parecer, a priori, libres de azúcar, lo contienen.
Las consecuencias para la salud del exceso de azúcar son un empeoramiento de la salud a nivel general, así como la aparición de caries, diabetes, sobrepeso y obesidad, lo cual a su vez, aumenta el riesgo de padecer enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer. Por tanto, tratar de reducir al máximo nuestra ingesta de este producto es clave para mejorar nuestra salud. Lo bueno es que existen alternativas que nos permiten seguir disfrutando de ese delicioso sabor dulce pero sin perjudicar a nuestro organismo. Y no, sentimos decirte que el azúcar moreno no es un buen sustituto del azúcar blanco. De hecho, según los expertos, ambos tipos de azúcar son prácticamente idénticos. Por el contrario, algunos edulcorantes típicos como la sacarina o la estevia sí pueden ser una buena opción si los usamos como paso previo a dejar el azúcar de una vez por todas, y es que lo ideal es tomarnos el café al natural, sin ningún tipo de edulcorante.
Si te encanta la repostería pero estás tratando de reducir tu consumo de azúcar, existen ciertas alternativas naturales que si bien no son la excusa para atiborrarnos a dulces, sí son una buena opción para disfrutar de tus dulces favoritos de una manera más saludable. Plátano maduro, compota de manzana, miel... Te contamos cuáles son esos ingredientes en la galería.
Plátano
El plátano maduro es una alternativa saludable al azúcar con la que tus postres quedarán deliciosos. Puedes utilizarlo machacado, por ejemplo, para elaborar un brownie de chocolate y agregarlo a la mezcla en lugar del azúcar. Si además optas por cacao puro sin azúcar, tendrás un dulce todavía más sano.

Miel
La miel es ideal para endulzar yogures, leche, tortitas o infusiones. Aunque es un buen sustituto del azúcar, también puede convertirse en nuestra enemiga si nos pasamos con su consumo. Está compuesta por glucosa y fructosa, por lo que es muy calórica y eleva los niveles de glucosa en sangre. Consúmela con moderación.

Dátiles
Un buen sustituto del azúcar refinado pueden ser los dátiles. Son muy dulces y sabrosos, pero también altamente calóricos, así que te decimos lo mismo que en el caso de la miel: úsalos con moderación. Ya sean enteros, deshuesados o en pasta, los dátiles sirven como alternativa al azúcar para infinidad de recetas de repostería, como bizcochos o galletas.

Compota de manzana
Además de una estupenda manera de introducir más fruta en tu dieta, la compota de manzana es una buena alternativa al azúcar refinado que aporta una textura y un sabor dulce delicioso a tus recetas. Añádela a la masa de tus muffins, bizcochos o tortitas y disfrutarás de los beneficios de la manzana para cuidar tu salud.

Leche de almendras
Además de una buena opción para intolerantes a la lactosa, la leche de almendras es ideal para aportar un toque más suave y dulce a las elaboraciones de repostería. ¿Sabías que es una de las bebidas vegetales más dulces? Además, aporta calcio, antioxidantes y fibra. ¿Una buena manera de aprovechar sus beneficios? Agregándola a la masa de las tortitas.
