El pan es uno de los alimentos más comunes que existen en la gastronomía mediterránea y la española. En cada restaurante, mesa y casa, siempre existe una forma en la que estos hidratos de carbono está representada en la despensa de nuestra cocina. Aunque existe una relación con este alimento que hace que pensemos que no es una de las opciones más saludables. Hemos hablado con la nutricionista Terica Uriol, que nos ha respondido a la pregunda de cuánto pan se debe comer al día.

¿Es bueno comer pan de manera diaria?
La experta en nutrición, con una dieta diseñada personalmente en la que no restringe el pan, asegura que "es bueno comer pan de manera diaria como una fuente de hidrato de carbono que es necesaria todos los días".
Los hidratos de carbono son "nutrientes que aportan energía, ahorran proteínas, evitan la creación de cuerpo cetónicos y forman parte del tejido conectivo y el nervioso", según la Fundación Española del Corazón. Algunas fuentes alimentaria de donde se puede conseguir hidratos de carbono suelen ser los cereales, los tubérculos, los azúcares, algunas legumbres y el azúcar. El pan es una buena fuente de hidrato de carbono, ya que sus composiciones son agua, harina y levadura, y es muy simple de conseguir y compaginar en la alimentación diaria.

Cuáles son los mejores panes para comer de manera diaria
Cuando nos interesamos por saber cuál es la cantidad recomendada de pan diaria nos topamos con una realidad muy distinta. No existen cantidades absolutas de gramos de hidratos de carbono que tenemos que consumir casi de forma religiosa por día. Terica Uriol revela que "depende de la persona". Argumenta que no es lo mismo el metabolismo de un hombre que de una mujer, "ya que queman bastantes más calorías los hombres que las mujeres, ya que poseen más masa muscular".
Otros factores que ha destacado es que la ración diaria de pan en la dieta dependerá de la estatura y el peso, ya que cuanto más alto y más grande, más dosis de nutrientes se necesita.
Un dato que se debe tener muy en cuenta es la edad. "A medida que nos vamos haciendo mayores nos hace falta comer menos de todo, por lo que no es una cantidad igual para todo el mundo". La experta asegura que algo muy presente en la nutrición es que nadie es igual y por lo tanto necesitamos una dosis establecida en relación con algunos factores de nuestro cuerpo y metabolismo.
Existen algunos límites, como ocurre en la menopausia. Terica Uriol advierte que cuando llegamos a esta fase las mujeres, "el metabolismo corporal baja muchísimo y eso significa que vamos quemando menos calorías". Es en este punto donde la gente debe cambiar de hábitos y no se hace, por lo que "muchas mujeres tienden a engordar con la menopausia".

El tipo de pan que una nutricionista recomienda es el más simple
Dentro de los límites de consumo de pan diario que hace la experta es en la variedad de pan. Ella recomienda el pan básico. Los panes de masa madre, el centeno, la espelta, el multicereal o las semillas son elementos que antes no existían o eran muy comunes en este alimento "porque le están echando más grasa, que hace que no se evapore el agua que lleve el pan".
El pan básico de toda la vida es el que menos grasa tiene, "por lo tanto a nivel salud es la que menos está engordando". Añade que si el pan es integral es mucho mejor porque lo que añadimos es fibra a nuestra dieta diaria.

Qué truco de experta podemos añadir a nuestra dieta con el pan
Le hemos preguntado a la nutricionista cómo podemos consumir y controlar la cantidad de pan recomendada para una dieta diaria. Ella aconseja en sus dietas, repartir la cantidad recomendada de pan a lo largo del día. "Para desayunar nos hace falta siempre una fuente de hidratos de carbono, por lo que podemos tomar una tostada de pan con tomate o con mermelada".
Además, sus dietas son adaptables ya que podemos guardar una cantidad de pan para la comida y acompañarlo con los platos de comida. El truco que también marca es que "la cantidad de pan debe ir acompañada de proteína". En algunas de sus dietas, recomienda hacerse para cenar bocadillos con algún tipo de proteína como el pavo, el atún o el pollo.
La razón por la que pensamos que el pan no puede consumirse a diario
La realidad que arroja la dietista sobre el por qué la sociedad española cree que el pan es malo para salud y para integrarlo es las dietas es muy curiosa. "La gente lo que no sabe es que lo que realmente engorda es la manera con qué mezclamos ese pan". Advierte que las personas no toman el pan solo, sino que es el aliado para mojar en salsas, para acompañarlo de embutidos o para empujar unos huevos fritos.
"Ese pan con esa grasa extra es lo que realmente nos hace engordar", añade. La experta incide en que el pan es un hidrato de carbono que no tiene grasa, por lo que tiene un montón de vitaminas, minerales y fibra, siendo muy sano para nuestra salud y muy recomendable en nuestra alimentación.