Siempre se ha dicho que "el desayuno es la comida más importante del día", aunque en los últimos años, muchos estudios han comenzado a arrojar luz a muchas cuestiones. Entre ellas, un revelador estudio afirmó que comer con pantallas hace que ingeramos más ultraprocesados. Otro estudio de la Universidad de Harvard concluye que esta es la mejor hora para cenar. La nutricionista Sandra Moñino ha confirmado otra información reveladora en el podcast al que fue de invitada: 'Tengo un plan'. En él, habló de cómo de importante es la relación que debemos tener con la comida para estar nutricionalmente sanos. Entre los temas que trataron frente al micrófono, destacó que "el desayuno no tiene por qué ser la comida más importante del día", sino que debemos tratar a las comidas que hacemos en el día como números y no como desayuno, comida y cena.
Sandra Moñino es nutricionista especializada en inflamación. A través de sus redes sociales, como Titkok, difunde contenido e información sobre nutrición y dietas para tener una salud intestinal.
"Los pacientes se quedan atónitos cuando oyen que el desayuno no es necesario"
En la entrevista del podcast, Sandra Moñino se sinceró diciendo que "los pacientes se quedan atónitos cuando oyen que el desayuno no es necesario". Y es que el concepto que pretende transmitir a aquellas personas que la consultan para comenzar a comer sano es que no tenemos que regirnos por las tres comidas comunes, sino por aquellas que para nuestro cuerpo y vida sean las más importantes en el día a día.
"La clave es entender el desayuno como la primera comida del día, no de la mañana"

La experta en nutrición, quiso recalcar que el desayuno no tiene por qué ser la comida más importante del día. Esta se refiere a la que solemos hacer por la mañana. "El des-ayuno es la primera comida que hagas en el día, con la que rompes el ayuno, es la más importante, pero no tiene por qué ser el desayuno". Añade que no es necesario que tengamos que comer a las 8 o 9 de la mañana. El concepto al que se refiere la nutricionista es comer cuando tu cuerpo te lo pida, no cuando creamos que es más importante ingerir alimentos. "Cuándo dejamos de acostumbrar a nuestro cuerpo que la primera comida del día sea un bizcocho o unos cereales, es cuando empiezas a disfrutar de la comida", confesó.
A la conclusión que llegó la experta es que las comidas no tienen que ser rígidas, sobre todo si hablamos del desayuno en nutrición. Uno de los conceptos que nos tenemos que quitar de la cabeza es el de comer en franjas horarias muy rígidas, como el desayuno, comida y cena. Al final, la experta ve muy importante tener una buena relación con la comida. Ella misma se puso de ejemplo confirmando, ya que ella desayunaba cada día alimentos dulces como bizcochos o cereales, cometiendo un gran error a nivel nutricional. Cuando comenzó a llevar una alimentación saludable, los primeros alimentos los considera los más importantes.